Interpretar el resultado de los análisis de alimentos a la luz del Código
Alimentario Argentino y de toda otra legislación bromatológica vigente.
-Determinar
la calidad y composición normal en productos alimenticios de origen vegetal,
y animal y establecer los casos de fraude.
-Reconocer
macro y microscópicamente los alimentos de origen vegetal y animal y los
agentes patológicos que los afectan.
-Aplicar
técnicas microbiológicas en los análisis de alimentos para determinar su
aptitud y calidad.
-Colaborar
en el control de los procesos de elaboración, almacenamiento y transporte de
los productos alimenticios, bajo la supervisión de un profesional cuyo
título posea competencia reservada según el régimen del artículo 43 de la
LES N⁰ 24521.
-Participar
en la supervisión de los aspectos atinentes a la sanidad e higiene de
establecimientos vinculados con el procesamiento, almacenaje,
comercialización y expendio de productos alimenticios bajo la dirección de
un profesional cuyo título posea competencia reservada según el régimen del
artículo 43 de la LES N⁰ 24521.
Perfil del
Titulo:
- Conocer física,
química y biológicamente las materias primas y los productos
alimenticios.
- Muestrear, analizar, interpretar e informar resultados en los procesos
empleados en la industrialización y conservación de los alimentos.
- Conocer sobre los procesos de la industria alimentaria y el impacto
ambiental que estos ocasionan y sobre el tratamiento apropiado de
sus efluentes.
- Conocer criterios de saneamiento, normas higiénicas sanitarias y seguridad
industrial en la producción y comercialización de alimentos.
- Conocer los microorganismos utilizados en la transformación de materias
primas en alimentos.
-
Adquirir destrezas en el manejo del laboratorio.
-
Conocer la Legislación Bromatológica Local, Nacional, e Internacional y
Normas relacionadas.
Fundamentación y Objetivos de
la creación de la carrera:
La
industria alimentaría es de gran importancia en el medio; la producción de
alimentos farináceos, cárnicos, bebidas y golosinas incorpora a la región
artículos manufacturados con un considerable valor agregado. La instalación
en la zona de Empresas de estas características condujo a la necesidad de
implementar el control de materias primas y productos elaborados, a cargo de
profesionales capacitados, tanto desde la parte empresarial, que debe
producir según normas de calidad, como desde la gestión de control por parte
de los organismos municipales y provinciales.
El conocimiento de la
legislación alimentaría nacional e internacional es de importancia relevante
en la formación del personal calificado responsable del control de
alimentos, ya que además permite su acción efectiva en la sociedad.
La
implementación de la carrera de Bromatólogo se vera facilitada por la
existencia de la carrera de Ingeniería en Alimentos la cual cuenta con
docente con formación adecuada y experiencia en el área alimenticia.
El objetivo de la creación de
esta carrera es dar respuesta al medio para cubrir la necesidad de contar
con técnicos capacitado en el área bromatológica. Simultáneamente se estaría
ofreciendo una carrera de pre-grado con amplia salida laboral y de corta
duración.