Luego de realizada la ceremonia central de asunción de las autoridades para el período 2022-2025 de la UNSL, se llevó a cabo el lunes 19 de septiembre en el Aula Magna del Departamento de Ciencias Agropecuarias, el Acto de Toma de Juramento y puesta en funciones Autoridades Departamentales de ambas Facultades del Centro Universitario Villa Mercedes.
La Mesa Académica estuvo conformada por el Rector de la UNSL, CPN Víctor Moriñigo, el Decano de la FICA, Mgtr. Sergio Ribotta, la Decana de la FCEJS, Mgtr. Roxanna Camiletti, el Vicedecano de la FICA, Dr. Federico Serra y la Vicedecana de la FCEJS, Esp. Hilda Maggi. Este acto contó con la presencia del Intendente de Villa Mercedes, Abg. Maximiliano Frontera, el Vicerrector de la UNSL, Mgts. Héctor Flores, autoridades de la UNSL e instituciones educativas de la ciudad, docentes, nodocentes, estudiantes y público en general.
Asumieron por la FICA las siguientes Directoras/es y Subdirectoras/es de Departamentos:
Departamento de Ciencias Básicas
- Director: Ing. Ricardo Monasterolo
- Subdirectora: Dra. María Lucia Ruiz
Departamento de Ingeniería
- Director: Esp. Guillermo Magaldi
- Subdirector: Mgtr. Leandro Priotti
Departamento de Ciencias Agropecuarias
- Directora: Ing. Patricia Verdes
- Subdirectora: Esp. Cecilia del Valle Lartigue
Departamento de Ingeniería de Procesos
- Directora: Ing. Luciana Balmaceda
- Subdirectora: Ing. Stella Maris Zaniolo
En su discurso, el Decano, Mgtr. Sergio Ribotta agradeció por la presencia de autoridades, docentes, estudiantes y amigos, por el acompañamiento sincero de cada miembro de la comunidad universitaria, por confiarle el compromiso de conducir una nueva etapa de la FICA. “En este camino hay aspectos positivos internos que nos fortalecen, porque hoy asume un destacado equipo de trabajo al que creemos que sumarán los aportes de cada uno de ustedes, instalando así la sinergia necesaria para seguir alimentando el desarrollo y reconocimiento de nuestra universidad.”, expresó el Decano de la FICA.
Destacó que el desarrollo de la ciencia y la tecnología produce cada vez un más vertiginoso y profundo cambio en los modelos educativos, productivos y en la red socio cultural globalizada. La problemática financiera y presupuestaria afecta la eficacia del desarrollo académico científico y que los requerimientos de las carreras de la FICA para su acreditación; de acuerdo con los actuales estándares establecidos y las nuevas demandas, surgen de una sociedad cada vez más compleja. “Las universidades no vamos a volver a funcionar de la misma manera que antes. Necesitamos adecuarnos a la nueva normalidad y adecuarnos a las necesidades más urgentes de las comunidades en las cuales estamos insertas. La educación es la herramienta fundamental para transitar el escenario de transformación social y política nacional que requiere nuestro país”, enfatizó el Mgtr. Ribotta.
Consecuentemente y en función de lo expresado, el Decano expresó que el nuevo plan de gobierno que se propone está orientado al desarrollo de la FICA, a su crecimiento, a su calidad académica, a su trascendencia a un desarrollo integral que ya se ha comenzado a ejecutar. Este plan de trabajo deberá ser desarrollado por un equipo de trabajo integrado por todos los que participen de forma directa e indirecta de la gestión y el compromiso de trabajo de quienes intervengan, buscando favorecer a todos los que quieran construir en el fortalecimiento de esta casa, sin distinciones de ningún tipo. “Somos respetuosos de quienes no comparten nuestra visión de la universidad, los invitamos a participar y esperamos que aporten con una actitud positiva y democrática a este proceso de cambio”, puntualizó finalmente el Decano de la FICA, Mgtr. Sergio Ribotta.