La ley “Régimen para la Recuperación de la Producción Frutihortícola Provincial” aprobada en diciembre pasado, que permite al gobierno de la provincial destinar aportes a los productores, fue el tema central que se debatió en la primera reunión del año de la Mesa Frutihortícola Provincial.
Este primer encuentro tuvo lugar el lunes 28 de febrero de 2023, en el aula magna del Edificio del Departamento de Ciencias Agropecuarias de la FICA. Contó con la participación de representantes del Programa Frutihortícola del Ministerio de Producción de San Luis, docentes e investigadores de la FICA, funcionarios de San Luis Agua, profesionales del INTI y referentes de otros organismos que conforman la Mesa y que trabajan en conjunto para desarrollo del sector frutihortícola de la provincia.
Cecilia Lartigue, subdirectora del Departamento de Ciencias Agropecuarias de la FICA explicó que la Mesa está coordinada por el gobierno de la provincia y que el aporte de la UNSL se relaciona con la parte académica y de investigación. “A través de los trabajos que surgen de las reuniones se obtienen lineamientos para las futuras políticas del sector”, indicó.
Fernando Videla, jefe del programa de Campo, perteneciente al ministerio de Producción de la provincia, señaló que la idea de esta primera reunión es “ponernos de acuerdo para consensuar una agenda de trabajo para todo el año”, y destacó que, desde el ministerio de Provincial “el principal objetivo es seguir desarrollando a algo que se venía trabajando desde hace tiempo y que ha sido consensuado con la mayoría de los sectores que es la Le Frutihortícola provincia”. La citada ley, aprobada por la Legislatura provincial a fines del año pasado, autoriza al gobierno a brindar aportes a los productores del sector. El propósito es la recuperación de la producción frutihortícola provincial y, en consecuencia, promover una utilización más efectiva de los recursos, fortalecer el mercado interno, generar nuevos puestos de empleo, entre otros objetivos.
“La ley es unos de los temas centrales -remarcó Videla-, aunque en la elaboración de la agenda de trabajo surgen otros que también que son importantes y se van analizando. Todos serán tratados en los encuentros periódicos que se programarán para el presente año”, puntualizó el jefe de programa. Por último, resaltó que el gobierno y la UNSL, “nos debemos a la sociedad, y en ese sentido, el propósito es trabajar mancomunadamente para brindarle a la sociedad un panorama sobre el destino de las políticas provinciales y nacionales que sean importantes para el sector, como por ejemplo los vinculados con adelantos tecnológicos que se puedan implementar para lograr una producción adecuada y sustentable a través del tiempo”.