Menú Cerrar

Grupo de investigación de la FICA y del INTEQUI recibe un importante subsidio del MinCyT

En el contexto de la convocatoria “Proyectos de Redes Federales de Alto Impacto”, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación financiará un proyecto en red presentado por un grupo de investigación perteneciente a la FICA y a INTEQUI- UNSL/CONICET junto a investigadores/as de tres instituciones científicas de relevancia nacional. El monto total del subsidio es de un millón de dólares en cuatro años, y los recursos se distribuirán en partes iguales para cada grupo de la red.

Se trata de la propuesta de proyecto en red titulada CapCO2 Reducción de las emisiones de dióxido de carbono mediante su captura y conversión a combustibles sintéticos, realizada por investigadores del Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica de Santa Fe (INCAPE, UNL/CONICET), del Centro Atómico Bariloche de Río Negro (CAB/CNEA), de la Planta Piloto de Ingeniería Quimica en Bahía Blanca, Bs. As. (PLAPIQUI, UNS/CONICET) y del Laboratorio de Ingeniería de Reactores y Procesos Asistido por Computadora (LIRPAC) de la FICA y del Instituto de Investigación en Tecnología Química (INTEQUI- UNSL/CONICET).

De los 149 proyectos presentados se premiaron a 23 de distintas provincias de Argentina, con un total de 6.320 millones de pesos en financiamiento. El anuncio oficial se realizó el pasado 7 de agosto en el Centro Cultural de la Ciencia en la ciudad de Buenos Aires, en la que asistió la Dra. María Laura Rodriguez (LIRPAC-INTEQUI-UNSL/CONICET, Villa Mercedes) junto a la coordinadora del proyecto, Dra. Laura Cornaglia (INCAPE, UNL/CONICET, Santa Fé) y los restantes Investigadores Responsables de la red, Dra. Fabiana Gennari (CAB/CNEA, Bariloche) y Dr. Eduardo López (PLAPIQUI, UNS/CONICET, Bahía Blanca).

Con la presencia del ministro de ciencia, tecnología e innovación, Daniel Filmus, el panel de la ceremonia estuvo conformado por el secretario de Articulación Científico Tecnológica del Ministerio de Ciencia, Juan Pablo Paz; la subsecretaria de Evaluación Institucional, Gabriela Dranovsky; la directora nacional de Objetivos y Procesos Institucionales, Laura Martinez Porta; y el Investigador Principal del CONICET y profesor titular en la Universidad Nacional de Cuyo, Carlos Balseiro, quien coordinó el jurado que evaluó los proyectos.

La convocatoria “Proyectos de Redes Federales de Alto Impacto”, tuvo como objetivo promover el fortalecimiento de las instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) a través de la conformación de redes de investigación de la más alta calificación abocadas a temas identificados como prioritarios para el desarrollo nacional en el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030.

Las redes abarcan instituciones en 17 provincias y los temas de investigación seleccionados en esta oportunidad fueron: salud y biotecnologia aplicada a la salud; biodiversidad y desarrollo sostenible; transición energética; agrobiotecnología; memoria, verdad y justicia; atmósfera, tierra y espacio; hábitat y desarrollo social; y desarrollos en micro y nanotecnologia.

Proyecto en red CapCO2: Reducción de las emisiones de dióxido de carbono mediante su captura y conversión a combustibles sintéticos

El proyecto aborda la problemática de las emisiones CO2 en la atmósfera, mediante el desarrollo de tecnologías que posibilitan su captura selectiva en el sitio de generación y la posterior transformación en productos con valor agregado, principalmente combustibles sintéticos. Para ese propósito se considera el estudio de solidos absorbentes reactivos capaces de capturar selectivamente CO2 en forma reversible, empleando columnas de absorción/regeneración bajo diferentes alternativas de contacto gas/sólido, y de catalizadores mejorados para su conversión a combustibles, empleando reactores adiabáticos y otras configuraciones.

El proyecto contempla la integración de ambos procesos para reutilizar el CO2, desde el desarrollo de materiales y estudio de procesos en el laboratorio hasta la aplicación industrial, mediante el modelado y la simulación.

La Dra. María Laura Rodriguez, Investigadora Responsable de la RED CapCO2, expresó que el financiamiento recibido “nos permitirá adquirir equipamiento y software especifico, especializarnos junto a grupos de excelencia en temáticas de diseño, modelado y simulación tanto de columnas de absorción/desorción, como en la síntesis del proceso de captura de CO2.

“Haber sido convocados para integrar esta red federal de alto impacto por investigadores de trayectoria internacional, nos enorgullece y nos anima a seguir trabajando con renovadas energias en este desafio que será un motor de crecimiento para el LIRPAC, así como para cada uno de los que conformamos el laboratorio. El proyecto persigue un objetivo tecnológico concreto con la finalidad de disminuir las emisiones de CO2 provenientes de fuentes estacionarias. Los avances que se logren contribuirán a resolver un problema medioambiental así como fortalecer las capacidades docentes-investigadores y estudiantes de la FICA”, destacó la Investigadora Responsable.

La Dra. María Laura Rodriguez, es Investigadora Adjunta de CONICET en el Instituto de Investigación en Tecnología Química (INTEQUI, San Luis) y encabeza el Laboratorio de Ingeniería de Reactores y Procesos Asistido por Computadora de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias (UNSL) en Villa Mercedes. Su equipo de trabajo está conformado por:

  • Dr. Pablo Santiago Belzunce (Becario Posdoctoral de CONICET, INTEQUI, Profesor Adjunto de la UNSL)
  • Ing. Federico Miranda (Becario Doctoral de CONICET, PLAPIQUI, Auxiliar 1º de la UNSL)
  • Ing. María José Orozco (Becaria Doctoral de CONICET, INTEQUI/INSTITUTO BALSEIRO)
  • Alan Shortrede (Becario Estímulo CIN/SPU, Estudiante avanzado de Ingeniería Química)
  • Pablo Panelo (Estudiante avanzado de Ingeniería Química)