Menú Cerrar

Charla informativa sobre la Convocatoria PiCTO Región Cuyo en Villa Mercedes

La Secretaría de Investigación y Posgrado, invita a los docentes de la FICA a una charla informativa a cargo del Secretario de Ciencia y Tecnología de la UNSL, Dr. Fabricio Cid sobre la Convocatoria PiCTO Región Cuyo. La misma se desarrollará el próximo lunes 2 octubre a las 10 horas en la Sala de Consejo Directivo.

A partir del 4 de septiembre, y hasta el miércoles 1 de noviembre del 2023, la Agencia I+D+i, a través del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT) y en colaboración con la UNSL, UNCUYO, UNSJ y UNViMe, convoca a la presentación de proyectos de Investigación Científica y Tecnológica. El objetivo principal es otorgar subsidios a grupos de investigadores/as consolidados/as y activos/as en áreas de investigación específicas, orientadas por intereses comunes entre las instituciones co-financiadoras. La Convocatoria contará con un presupuesto de SEISCIENTOS SESENTA Y OCHO MILLONES CUATROCIENTOS MIL PESOS ($ 668.400.000) durante dos (2) años.

Este extraordinario convenio de inversión en Ciencia y Tecnología ha sido impulsado desde la Secretaría de CyT de la UNSL y el Rectorado, y promete un impacto significativo tanto para la universidad como para toda la región. Los “PICTO Región de Cuyo” representan una convocatoria abierta a docentes e investigadores/as con financiamiento sustancial disponible en tres categorías clave:

  •         Proyectos para Investigador/a Inicial.
  •         Grupos de Reciente Formación.
  •         Equipos de Trabajo para Proyectos en Red.

Ejes de la convocatoria

Se establecen los siguientes ejes temáticos en los cuales existe interés de las instituciones participantes y los cuales los proyectos deberán ajustarse:

  •         Salud
  •         Ambiente / Energía
  •         Economía / Sociedad / Producción
  •         Educación / política / cultura / sociedad
  •         Tecnologías aplicadas
  •         Economía del conocimiento / Innovación
  •         Alimentos / Desarrollo sostenible
  •         Ciencias de la tierra y el espacio

Ejes transversales

Además, se establecen tres ejes transversales que deberán ser trabajados en red:

  •         Eje transversal 1: Agua: Análisis y gestión del recurso hídrico
  •         Eje transversal 2: Una Salud: salud humana, animal y del ambiente
  •         Eje transversal 3: Inclusión y empleo

Para más información consultar las bases, disponibles en este link. Y también se puede consultar el Instructivo en este link

Los avales establecidos en las bases de la presente convocatoria deben solicitarse únicamente a través de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNSL foncyt.unsl@gmail.com 

 

 

Open chat
1
Podemos ayudarte?
Hola!
En que podemos ayudarte?