Menú Cerrar

SIAV FICA: Un espacio para compartir los avances en la investigación científica

El Seminario de Investigación Actualización y Vinculación SIAV FICA comenzó el 8 de mayo pasado su 6° edición con un objetivo que se va afianzando: convertirse en un punto de encuentro de investigadores y estudiantes de posgrado para debatir sobre los avances en la ciencia en la facultad, bajo una multiplicidad de miradas.

Así lo destacó la Dra. Ing. María Laura Rodríguez quien, junto con el Dr. Ing. Federico Serra y la Dra. Ing. Nora Merino son los docentes responsables del SIAV FICA 2024, un espacio donde convergen las distintas carreras de ingeniería de la FICA, “sobre todo del ámbito científico académico, los proyectos de investigación y también las tesis de maestrías y doctorados que se dictan en la facultad”.

El Seminario está dirigido a investigadores y estudiantes de posgrado de todas las especialidades e interesados en temas relacionados con la investigación en ciencias de la ingeniería y tecnologías afines. Los temas que se tratan incluyen trabajos enmarcados en proyectos de investigación; tesis de Especialización, Maestría y Doctorado; así como trabajos publicados o a publicar en congresos y/o revistas científicas.

Para la presente edición del Seminario se programaron diez encuentros durante todo el año, especiados cada tres semanas, bajo distintas modalidades de participación. “Los chicos que están haciendo sus tesis de maestrías de posgrados en general, pueden acceder a un régimen de asistencia, en donde se solicita que den una ponencia en algunas de las reuniones que vamos teniendo durante el año”, explicó Rodríguez.

Además del régimen de asistencia sin necesidad de exponer, también se incluyó la modalidad “para el que quiere dar una charla y no puede asistir a todas las reuniones. En este caso, puede brindar dar una de las exposiciones y acceder un certificado de participación”, aclaró.

Al evaluar la participación y cómo se fue insertando el Seminario en el ámbito académico de la facultad, destacó que se está cumpliendo con el objetivo de convertir al espacio en un punto de encuentro que se identifique con el debate en los temas de investigación y avance de la ciencia, “siempre bajo la multiplicidad de miradas que es algo bueno, deseado y me parece que cada vez debería estar más presente en nuestra vida científico académica”.

“Creemos que el Seminario es un buen punto de encuentro para charlar y debatir sobre los temas de investigación que se van dando dentro de la facultad”, remarcó.

La docente responsable del SIAV FICA invitó a quienes deseen sumarse a esta 6° edición a comunicarse con los coordinadores del Seminario: Dr. Pablo Belsunce, Dra. Marisa Garbero, Dra. Magdalena Costanzo y Dr. Francisco Esteban “quienes son los reúnen y evalúan el material y están en contacto con los expositores”.

El primer encuentro de 2024, contó con las disertaciones de la Dra. Nancy Elisabeth de las Mercedes Tavecchio, quien trató sobre Caracterización Morfoanatómica, Fisiológica y Bioquímica de “Jatropha curcas L.” y “Jatropha macrocarpa Griseb” y del Dr. Francisco Daniel Esteban, quien habló sobre “Controlador IDA-PBC para un inversor trifásico Quasi-Z-Source conectado a red”.

 

Nota: José Luis Baigorria – Radio UNSL Villa Mercedes

Open chat
1
Podemos ayudarte?
Hola!
En que podemos ayudarte?