Menú Cerrar

La fundación Acindar hizo otro “CLIC” en la FICA

Con una importante participación de estudiantes de escuelas secundarias, integrantes de la Fundación Acindar brindaron un taller, dentro del programa llamado “CLIC”, orientado a visibilizar y reducir las brechas de género en la formación técnica. “Son espacios enriquecedores, de intercambio de experiencias y de transformación a través de la educación”, comentó Andrea Dala.

La actividad se desarrolló en la jornada del miércoles 26 de junio en las aulas 16 y 17 del campus. “Nos sentimos muy cómodos, ya que en la FICA nos reciben con los brazos abiertos. Para nosotros es una institución entrañable”, comentó Andrea sobre el encuentro, el segundo que la Fundación realiza en el Centro Universitario Villa Mercedes de la UNSL.

Destacó que la principal misión del programa es achicar la brecha que se produce en el ámbito del estudio (fundamentalmente en el ingreso y transcurso de las carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemática), por cuestiones de género, una labor que se emprende a través de la educación, como herramienta de transformación.

La modalidad de trabajo es a través de talleres, “donde se incentiva la participación de los chicos y las chicas en un espacio de intercambio y aprendizaje”. De esta manera, la fundación ha llevado adelante durante 2024 el programa CLIC en lugares donde Acindar cuenta con plantas productivas. “Ya estuvimos en La Matanza (Buenos Aires), en Rosario (Santa Fe) y hoy lo estamos haciendo en Villa Mercedes (San Luis)”, comentó.

Los resultados de las experiencias del programa Clic son alentadores: “Podemos decir que estos encuentros se convierten en espacios muy enriquecedores, donde las chicas y los chicos cuentan sus experiencias, hablan de determinadas problemáticas que surgen en sus lugares, relacionados con la temática de perspectiva de género”, remarcó.

Andrea también destacó la participación en las charlas de docentes y profesionales recibidos en la UNSL que se desempeñan en otros ámbitos laborales. “Es decir, los chicos y chicas se llevan valiosos testimonios de mujeres, en sus distintos lugares de desarrollo”.

El programa CLIC transcurre su cuarto año de implementación. Comenzó en 2020, en plena pandemia bajo la modalidad virtual y dirigido particularmente a las chicas de los últimos años del nivel secundario. La presencialidad y la incorporación de los varones en los talleres a partir del año pasado “les dieron otra impronta a los espacios, enriqueciendo el universo de los testimonios, haciéndolos más amplios e interesantes”, añadió.

Finalizada la jornada, las integrantes del programa fueron recibidas por el Decano de la FICA, Mgtr. Sergio Ribotta, acompañado por la Secretaria Académica, Ing. Patricia Gimeno. Durante en el encuentro se compartieron diferentes impresiones sobre las actividades realizadas.

 

Nota: José Luis Baiogrria | Radio Universidad Villa Mercedes

 

Open chat
1
Podemos ayudarte?
Hola!
En que podemos ayudarte?