La Universidad Nacional de San Luis (UNSL) brinda a los estudiantes la posibilidad de extender sus regularidades. La Secretaría Académica de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias (FICA) informa que, de acuerdo con la OCS 27/24, a partir del 1 de abril de 2025, la UNSL autoriza la extensión de la regularidad de hasta el 10% de las asignaturas del plan de estudio de cada carrera.
FORMULARIO DE SOLICITUD PARA EXTENSIÓN DE REGULARIDADES
La secretaria académica, Ing. Patricia Gimeno, explicó que cada estudiante debe seleccionar qué asignatura/s desea extender y que, dependiendo de la carrera que curse, podrá ampliar un número máximo de materias:
- Ingeniería Agronómica: hasta 5 asignaturas de primero a cuarto año.
- Licenciatura en Bromatología, Ingeniería Electromecánica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería en Alimentos, Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería Química: hasta 4 asignaturas de primero a cuarto año.
- Bromatología: hasta 3 asignaturas.
- TUAI y TUMI: hasta 2 asignaturas.
- Para los estudiantes egresables (aquellos que cuenten con el 75% de las asignaturas regularizadas), se contempla un mayor tiempo de extensión, dependiendo de si son estudiantes efectivos o no.
¿Cómo se tramita el pedido?
La solicitud de extensión se realizará mediante un formulario que estará disponible a partir de la semana del 17 de marzo.
Condiciones para la solicitud
Antes de realizar el pedido, los estudiantes deben tener en cuenta que solo cuentan con cuatro oportunidades de extensión durante toda la carrera. “Es decir que, si un estudiante solicita las cuatro extensiones ahora, no podrá pedir más en el futuro”, destacó la Ing. Gimeno.
Otro aspecto clave es la duración de la extensión. Por ejemplo:
- Si la regularidad de la materia vence el 31 de agosto, la extensión será hasta el 31 de marzo del siguiente ciclo lectivo.
- Si vencía el 31 de marzo, la extensión se otorgará hasta el 31 de agosto.
- Cabe aclarar que la duración de la regularidad de las asignaturas no ha cambiado. Desde el momento en que una materia se regulariza, el estudiante tiene dos años y nueve meses para rendirla.
Objetivo de esta nueva posibilidad
La Ing. Gimeno explicó que esta medida tiene como finalidad que los estudiantes se “amiguen con su plan de estudios, organicen mejor su cursado y elijan la mejor estrategia para avanzar en su carrera. Es importante cursar una materia, pero aprobarla es lo que te permitirá obtener tu título.”