Menú Cerrar

Entrega de certificados en el Centro Universitario La Toma de la UNSL

El viernes pasado, 14 de marzo, se celebró un nuevo acto de entrega de certificados de las Diplomaturas de Extensión en el Centro Universitario La Toma de la UNSL. En esta ocasión, se reconoció a las y los estudiantes que finalizaron las diplomaturas en “Conservación y Manipulación de Alimentos” y “Mediación Escolar: Formando Formadores”.

La mesa académica estuvo presidida por el Vicerrector de la UNSL, Mgtr. Héctor Flores; el Secretario de Extensión Universitaria de la UNSL, Abog. Manuel Castillo; la Directora del Colegio Técnico N.º 28 – Juan Manuel de Pueyrredón, Prof. Dioly K. J. Domínguez; y las coordinadoras académicas de cada diplomatura, la Dra. Myriam Grzona y la Dra. Roxanna Vuanello.

Durante el acto, las egresadas tomaron la palabra, destacando la importancia de la educación pública y gratuita, la formación permanente y la presencia de la UNSL en el territorio a través del Centro Universitario La Toma.

Entre las egresadas se encontró María Florencia Meineri, quien finalizó la Diplomatura en “Mediación Escolar: Formando Formadores”. Meineri es docente desde 2019 y trabaja en tres escuelas secundarias. Por su parte, Rosa Noemí Rivero, egresada de la Diplomatura en “Conservación y Manipulación de Alimentos”, trabaja como Inspectora en el Área de Bromatología desde 2018 en el municipio de San Francisco del Monte de Oro.

Además, hicieron uso de la palabra la Directora del Colegio, Prof. Dioly K. J. Domínguez; el Secretario de Extensión Universitaria de la UNSL, Abog. Manuel Castillo; y el Vicerrector de la Universidad Nacional de San Luis, Mgtr. Héctor Flores.

En su discurso, el Vicerrector destacó la importancia de la federalización de la educación superior y el compromiso de la UNSL en llevar formaciones académicas de calidad a todas las regiones de la provincia. “La educación pública y gratuita es un derecho fundamental que debemos seguir fortaleciendo, garantizando que llegue a cada rincón del territorio, acercando oportunidades y contribuyendo al desarrollo local”, afirmó Flores.

Asimismo, Flores resaltó el papel fundamental que cumple el Centro Universitario La Toma en este proceso de descentralización y expansión del conocimiento. “Este centro es una muestra concreta del compromiso de la UNSL con la democratización del acceso a la educación superior. Es un espacio de aprendizaje y crecimiento que permite que muchas personas puedan formarse sin necesidad de trasladarse a la ciudad de San Luis, fortaleciendo así el arraigo en sus comunidades y fomentando el desarrollo local”, agregó.

Un acto emotivo y nuevas oportunidades de formación

Luego de los discursos, se procedió a la entrega de más de 50 certificados en un acto cargado de emoción, donde las y los participantes asistieron acompañados de familiares y amigos.

Desde la UNSL se invita a participar en las distintas diplomaturas de extensión que se dictarán este año en el Centro Universitario La Toma. Para más información, se puede acceder al Instagram y Facebook de “VICERRECTORU”, donde también se encuentran disponibles todas las fotos del evento.

La Diplomatura de Extensión en “Conservación y Manipulación de Alimentos” fue creada mediante la RD14 N.º 551/2023 y 342/2024. Contó con la coordinación académica de la Dra. Myriam Grzona, de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias de la UNSL. El equipo docente estuvo integrado por el Dr. Roberto Asencio Carrizo Flores, la Mgtr. María Margarita Montenegro, la Mgtr. María Emilia Milani, el Microbiólogo Adrián Marcelo Giurno, la Mgtr. Marisol Nievas y el Mgtr. Mario Eduardo Aguilera Merlo.

Esta formación permitió a las y los estudiantes identificar y aplicar medidas necesarias para mantener los alimentos en perfecto estado de calidad y salubridad, garantizando la protección de la salud de los consumidores. Se abordaron aspectos normativos y conceptuales, condiciones y tratamientos en la conservación de alimentos, limpieza y desinfección de utensilios e instalaciones, higiene personal, riesgos de contaminación y normativa vigente en la gestión ambiental.

Por otro lado, la Diplomatura de Extensión en “Mediación Escolar: Formando Formadores”, creada a través de la RD12 N.º 74/2024, estuvo coordinada académicamente por la Dra. Roxanna Vuanello, de la Facultad de Psicología. El equipo docente estuvo conformado por Elina Nora Muñoz, Marcela Montenegro, Lucero Mariela, Fabio Salas y Carolina Sánchez.

El objetivo de esta diplomatura fue proporcionar a las y los docentes conocimientos esenciales sobre el proceso de mediación en las instituciones educativas. Se orientó hacia un cambio cultural en las escuelas, promoviendo la resolución pacífica de conflictos a través del diálogo y la búsqueda de acuerdos consensuados. Además, impulsó la creación de espacios de mediación dentro de las instituciones educativas, fomentando relaciones horizontales entre la comunidad escolar, incluidos docentes, estudiantes, familias y personal nodocente.

Open chat
1
Podemos ayudarte?
Hola!
En que podemos ayudarte?