Menú Cerrar

PITSA: Jornadas Socioambientales 2025. “Integración para la acción en el territorio  desde la extensión, la docencia y la investigación”

La Universidad Nacional de San Luis, el Programa Institucional Transdisciplinario Socioambiental (PITSA), tienen el agrado de invitar a las Jornadas Socioambientales 2025: “Integración para la acción en el territorio  desde la extensión, la docencia y la investigación” bajo el lema: Acción y compromiso universitario en tiempos de crisis, RR 378/25. Dichas Jornadas se llevarán a cabo en la Universidad Nacional de San Luis los días 5 y 6 de junio del corriente en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente.

Las Jornadas tienen como objetivos: a.- articular acciones en materia ambiental y socioambiental llevadas adelante en la UNSL desde las actividades sustantivas y de la gestión; b.- visibilizar en un marco de interacción disciplinar y de saberes las acciones e iniciativas llevadas a cabo por la UNSL en el territorio; c.- elaborar un diagnóstico de acciones socioambientales y del papel de la UNSL en materia socioambiental de cara a la generación de políticas socioambientales para la UNSL, la comunidad y otras instituciones; d.- propiciar espacios de integración institucionalizados de actividades sustantivas en el territorio.

El lema que proponemos para estas Jornadas (Acción y compromiso universitario en tiempos de crisis) es además un eje transversal del encuentro. De este se destacan dos aspectos, uno que pone en evidencia el momento de crisis socioambiental que atravesamos y el otro es que exhorta a la acción en el territorio.

Desde el PITSA entendemos nuestros compromisos y responsabilidades como Universidades, desde un espacio de institucionalización de políticas socioambientales. En este sentido, las Jornadas tendrán un espacio propio para pensar las políticas ambientales, tanto en el ámbito interno de la UNSL como en relación con la comunidad.

Las Jornadas tendrán tres espacios y momentos. Uno en la presentación de trabajos en todas las disciplinas, áreas de conocimientos y saberes o experiencias, que den cuenta de acciones, estudios, abordajes en materia ambiental o socioambiental. Otro espacio será el de las conferencias, y un tercero incluye espacios destinados a los Talleres, para el debate y discusión sobre aspectos críticos en torno a lo socioambiental.

Está invitada toda la comunidad Universitaria de la UNSL, docentes, no docentes, becarias/os, extensionistas, investigadoras/es, estudiantes, funcionarios y funcionarias, organizaciones sociales y ambientalistas, ONG’s y otras instituciones.

Presentación de resúmenes

Se podrán presentar hasta 3 (tres) trabajos por autor/a.

Cada trabajo debe incluir:

  • Título

  • Autoras/es

  • Datos Filiatorios

  • Resumen (250 palabras máximo)

  • 5 palabras claves

El envío del/los resúmenes se hará a través del siguiente formulario: https://forms.gle/zvtYa2uh9DW8u3V89

Se recibirán resúmenes hasta el Lunes 28 de Abril del corriente.

Para la inscripción como Asistente se utiliza el mismo formulario.

Sobre el contenido de los trabajos

Los trabajos deberán presentarse dentro de algunas de las temáticas que se detallan más abajo, y podrán versar sobre todas las contribuciones realizadas o en proceso referidas a: acciones en el territorio, investigaciones con impacto directo o indirecto en la sociedad, proyectos de extensión, asesoramientos, experiencias de gestión universitaria en materia ambiental y socioambiental, iniciativas llevadas adelante con las comunidades, organizaciones sociales y ambientales y otras instituciones vinculadas con la Universidad Nacional de San Luis.

¿Quiénes pueden enviar trabajos?

Pueden presentar trabajos docentes, extensionistas, investigadores, no docentes, estudiantes, personas de la comunidad y organizaciones o integrantes de otras instituciones.

¿Quiénes pueden participar de las jornadas aun cuando no presenten trabajos?

Todas las personas interesadas en aportar al debate.

Áreas temáticas para la presentación de trabajos

Las temáticas son orientativas y amplias en contenidos y alcances. Se podrán presentar trabajos en las siguientes temáticas:

  1. Biodiversidad

  2. Crisis  ambiental

  3. Educación Ambiental

  4. Energías y tecnologías

  5. Derecho Ambiental

  6. Desarrollo, crecimiento y ambiente

  7. Formas de producción y consumo

  8. Género y ambiente

  9. Políticas y gestión ambientales

  10. Salud y ambiente

Modalidad de los trabajos

La modalidad de presentación de trabajos es la de “póster digital”. En una segunda circular enviaremos las indicaciones.

Fechas a tener en cuenta

  • Vencimiento recepción de resúmenes: Lunes 28 de Abril.

  • Realización de las Jornadas 5 y 6 de junio de 2025.

Lugar/es de encuentro

En una segunda circular indicaremos los lugares y espacios del encuentro.

Contactos e información

Correo electrónico: pitsa.unsl@gmail.com

Instagram: @pitsa.unsl

Página web: www.pitsa.unsl.edu.ar

Open chat
1
Podemos ayudarte?
Hola!
En que podemos ayudarte?