Menú Cerrar

Entrega de reconocimientos a estudiantes que lograron el tercer puesto en competencia Siemens 2024

En el Laboratorio de Tecnologías Apropiadas (LabTA) de la FICA, representantes del Programa Regional Siemens Smart Infrastructure 2024 “Potenciá tus conocimientos en Eficiencia Energética” realizaron ayer martes 6 de mayo, la entrega de premios al equipo de estudiantes de Ingeniería Electrónica y Mecatrónica que logró el tercer puesto en la segunda edición del certamen, a fines de 2024.

El equipo está integrado por los estudiantes Juan Ignacio Bilbao (Ing. Mecatrónica), Emanuel Maximiliano López (Ing. Mecatrónica), Nicolás Enrique Martínez (Ing. Electrónica) y Kaled Lucas Medina (Ing. Mecatrónica), y contó con la tutoría del docente e integrante del LabTA, Ing. Gastón Frías.

El premio por el tercer mayor puntaje logrado estuvo compuesto por:

  • 1 equipo SENTRON Gateway IoT Powercenter 3000
  • Capacitación en el software “Sentron Powermanager” para el grupo y el docente tutor
  • 1 licencia básica de “Sentron Powermanager” para la universidad (para 10 equipos)
  • 1 equipo de la familia “Sentron” comunicable con el software (1 equipo avanzado)

Como parte de la jornada de reconocimiento, los integrantes del Programa Regional Siemens Smart Infrastructure, Ricardo Rojas y Matías Tejeyra, brindaron al equipo una charla introductoria y demostrativa sobre el funcionamiento de los equipos entregados. “La finalidad del encuentro, además de la entrega, es hacerles a los chicos una demo de lo que son los productos funcionando, en la que puedan estar en contacto con tecnología y poder llevarse algo didáctico. Que logren conocer de cómo utilizar los equipamientos que trabajan la eficiencia energética para infraestructuras e industrias aplicados a las soluciones que ellos plantearon en el concurso, que los dejaron obviamente en tercer lugar, siendo los ganadores de la edición 2024”, especificó Matías Tejeyra.

El Programa Regional Siemens Smart Infrastructure tiene como objetivo incentivar a estudiantes universitarios en el uso de nuevas tecnologías, promoviendo la transferencia de conocimientos teóricos a situaciones prácticas, capacitando tanto a estudiantes como a docentes en el uso de herramientas para la gestión energética en infraestructuras e industrias.

En la segunda edición participaron más de 150 estudiantes de ingeniería, que formaron 44 grupos de 21 universidades de Argentina, Chile, Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia. El primer puesto lo obtuvo la Universidad de Lima (Perú), mientras que el segundo fue para un equipo de estudiantes de la Universidad de La Plata (Argentina).

La propuesta galardonada de la FICA, denominada “Innovación en el Control de Invernaderos para Eficiencia Energética”, se centró en la implementación de un sistema para monitorear y controlar el consumo de energía y las condiciones ambientales en un invernadero de la Universidad Nacional de San Luis.