Menú Cerrar

AUDEAS 2025: la FICA se suma al debate sobre educación superior agronómica

La FICA estuvo presente en la segunda reunión plenaria de la Asociación Universitaria de Educación Agropecuaria Superior (AUDEAS) del ciclo 2025. Este encuentro, realizado los días 13 y 14 de agosto en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), congregó a decanos, decanas y autoridades de las Facultades de Ciencias Agropecuarias de todo el país. En representación de la FICA asistieron el decano, Mgtr. Sergio Ribotta, y como Vicedecano electo, el Ing. Guillermo Martínez.

Como parte de las actividades programadas, fueron renovadas las autoridades de la Asociación: asumió como nuevo presidente el decano de la FCA de la Universidad Nacional de Córdoba, Jorge Dutto, y como vicepresidente, el decano de la casa anfitriona, Pablo Palazzesi. En esta ocasión, tuvo lugar la última reunión en la que Sergio Ribotta se desempeñó como Tesorero de la Asociación, cargo que ocupaba desde 2011. En su reemplazo, fue presentado Guillermo Martínez, quien asumirá dicha función.

La jornada se centró en el abordaje de desafíos comunes para el sistema de educación superior agronómica. Entre los ejes principales se discutieron estrategias para fortalecer la vinculación entre las distintas unidades académicas, potenciar la internacionalización de las carreras y optimizar la vinculación tecnológica con el sector productivo.

Un tema de especial relevancia en la agenda fue la situación actual del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y del sistema científico-tecnológico nacional. Para debatir sobre este punto, la reunión contó con la participación especial del Sr. Claudio Angeleri, vicepresidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), y del Ing. Gustavo Tettamanti, exrepresentante de dicha federación en el Consejo Directivo del INTA. En este espacio se analizaron los pasos a seguir y se definieron acciones a realizar de manera conjunta entre las unidades académicas y las territoriales de INTA.

Estos encuentros son fundamentales para enriquecer el debate y generar propuestas que fortalezcan la construcción de la educación pública, la ciencia y la tecnología de nuestro país.