La Secretaría de Investigación y Posgrado invita a participar de la 5° jornada del Seminario de Investigación, Actualización y Vinculación en Ciencias de la Ingeniería 2021 (SIAVCI-2021). La misma se llevará a cabo de forma virtual, el viernes 20 de agosto a las 11 horas.
En este nuevo encuentro disertarán el Ing. Fernando Mezzano sobre “Estrategia de control para la gestión de la energía en una microrred aislada” y el Ing. Juan Antonio Vidal Treber sobre “Remoción de metales del grupo platino mediante vermiculita expandida”.
Para mayor información e inscripciones contactarse con los coordinadores del seminario: Ing. Pablo Belzunce (belzuncepablo@gmail.com); Ing. Francisco Esteban (franesteban92@gmail.com).
Resúmenes
En este trabajo se presenta una estrategia de control para la gestión de la energía en una microrred aislada. La misma está constituida por un arreglo de paneles fotovoltaicos conectado a un convertidor Boost, un banco de baterías de respaldo que alimenta una barra de corriente continua mediante la utilización de un convertidor Buck-Boost bidireccional, y una carga resistiva. El objetivo de la estrategia de control es regular la tensión en la barra de corriente continua en un valor de referencia, incluso ante variaciones en la carga y cambios en las condiciones del arreglo fotovoltaico. Se muestran resultados de simulación a fin de validar el desempeño de la estrategia de control propuesta.
En este trabajo se evalúa la aplicación de vermiculita expandida granular como adsorbente (VEG) con el propósito de remover metales del grupo platino: Pt (IV), Rh (III), Ru (III) e Ir (III), a partir de soluciones sintéticas diluidas. La VEG se caracterizó mediante difracción de rayos X (DRX), fluorescencia de rayos X (FRX), microscopía electrónica de barrido (MEB) y adsorción-desorción de N2 a 77 K. Primero, mediante experimentos de adsorción en batch se analizaron factores tales como: pH, dosis de adsorbente y tiempo de contacto. Luego en un sistema de flujo continuo se estudió, por un lado, el efecto de la altura de lecho en la capacidad de adsorción de los iones metálicos en las columnas empacadas de VEG y; por el otro, la desorción de los metales empleando HCl como agente eluyente. Los resultados revelaron que la VEG tiene potencial para ser empleada como adsorbente.