La Planta Piloto se potencia con un nuevo elemento de estudio. Se trata de una nueva Cuba Quesera Multipropósitos de 200 Litros construida en acero inoxidable apta para alimentos, que fue donada por la empresa GLUCOVIL ARGENTINA S.A. perteneciente al GRUPO CARGILL.
El acto de entrega se llevó a cabo en horas de la mañana del lunes 20 de diciembre, realizada por la Responsable de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de Glucovil Argentina S.A., Sra. Silvia Nelly Díaz a manos del Decano, Mgtr. Sergio Ribotta, ante la presencia de Víctor Acosta (Jefe de Oficina Técnica de Glucovil), María Virginia Guevara (RSE de Glucovil), Enrique Chavez y Gastón Ocaña (integrantes de la empresa REYSA) autoridades, directores de departamentos y docentes investigadores de la FICA.
Luego de la firma protocolar para refrendar el Acta de Recepción, la Sra. Silvia Nelly Díaz comentó que esta tina fue desarrollada a lo largo de dos años, luego de que los docentes ingenieros Mario Aguilera y Sergio Picco propusieran este proyecto al Gerente Técnico de Glucovil, Ing. Sebastián Lambertucci. Agradeció a la empresa REYSA por su construcción y por haber donado la mano de obra y todo su tiempo invertido. “Lamentablemente el Ing. Sebastián Lambertucci nos dejó físicamente a los 38 años. Él estaba convencido de que la responsabilidad social empresarial se construye de esta manera, con el trabajo en conjunto entre las empresas y la UNSL, institución educativa que ha brindado a diferentes profesionales que actualmente trabajan en Glucovil”, puntualizó la responsable de RSE Glucovil y Referente Comunitario para Fundación Cargill.
Por su parte el Decano, Mgtr. Sergio Ribotta, agradeció a todos los involucrados por el nuevo logro y trabajo realizado. Expresó que además de fortalecer la responsabilidad social empresarial, esta nueva donación potenciará a la Planta Piloto, “ámbito académico en la que estudiantes de todas las disciplinas de la FICA realizan trabajos finales, practicas supervisadas y trabajos de investigación. Permitiendo de esta manera mejores graduados que se puedan desempeñar en el mundo profesional”.
En la parte final del evento, los docentes Ingenieros Mario Aguilera y Sergio Picco dieron una explicación a todos los presentes de como funciona y cual es la secuencia de operaciones en la fabricación de quesos.
Esta cuba será destinada a servir como material de estudio con fines exclusivamente pedagógicos y didácticos en asignaturas específicas que se dictan en las distintas carreras de la Facultad. El objetivo principal es permitir la transferencia de los aprendizajes a situaciones concretas y reales, tanto para generar mejoras en los procesos de enseñanza, como un mayor interés por la investigación aplicada constituyendo material para realizar prácticos pedagógicos, desarrollo de trabajos finales, proyectos de investigación y de extensión de interés social.