Menú Cerrar

Acto de apertura del VIII Congreso Nacional y VII Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias

Bajo el lema “Formar para el compromiso social: el desafío actual de la enseñanza agropecuaria”, en la mañana del martes 5 de abril, tuvo lugar el acto de apertura del VIII Congreso Nacional y VII Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias, que se desarrolla de modo virtual los días 5 y 6 de abril de 2022, desde la ciudad de Villa Mercedes (San Luis).

La mesa académica fue constituida por el Decano de la FICA, Mgtr. Sergio Ribotta, la Secretaria Académica, Ing. Patricia Gimeno, la directora del Departamento de Ciencias Agropecuarias, Ing. Marcela Ruiz, la presidente del comité organizador de las jornadas, Ing. Mónica Romero y desde la ciudad de San Luis de forma virtual, el Rector de la UNSL, CPN Victor Moriñigo.

En sus palabras de bienvenida, la Ing. Romero destacó que luego de las modificaciones ocasionadas por la pandemia, la FICA logra realizar este congreso gracias al total apoyo de las autoridades y la comisión organizadora. “Nos encontramos docentes de las Ciencias Agropecuarias de muchas universidades del país, cada uno con sus experiencias y vivencias para intercambiar información, conocernos más, formarnos para el compromiso con la sociedad. Esa es nuestra gran misión como docentes: mejorar nuestra condición de enseñanza para que los futuros profesionales puedan desempeñarse exitosamente teniendo en cuenta los nuevos paradigmas de la carrera”, puntualizó la ingeniera agrónoma.

Por su parte, el decano de la FICA, expresó su apoyo pleno al lema propuesto para este Congreso, “porque no solo la enseñanza se debe centrar en el aula, ya que es un proceso mucho más complejo donde intervienen diferentes aristas y componentes. Los que, además, están marcados por el contexto socio cultural, económico, ambiental, político y contienen diferentes actores”.

Desde San Luis, se sumó por último el Rector de la UNSL, para brindar sus palabras de bienvenida y agradecimiento. Expresó su apoyo a las organizadoras de este encuentro académico que estuvo signado por la pandemia, “La virtualidad nos dará una potencia inesperada, pero también nos quitará la cercanía, la cuestión cotidiana, el abrazo…La pertinencia de este evento es muy importante en la Argentina, en su contexto social. Creo que es importante no ingresar en las antinomias que viene desarrollándose en un país que busca la soberanía alimentaria, pero donde se ven políticas contrapuestas con este propósito; un país que debe definir una matriz económica. Y ahí están los ingenieros agrónomos para mostrarnos el camino”, puntualizó el Rector de la UNSL.

De esta manera y de forma oficial, se dieron por iniciadas las actividades que continuarán a lo largo de la tarde del martes 5 de abril y concluirán este miércoles 6 de abril.

 

Open chat
1
Podemos ayudarte?
Hola!
En que podemos ayudarte?