Menú Cerrar

Cada vez más estudiantes piden cancha para hacer deportes en el Centro Universitario

El dato surge de un relevamiento que hizo el Departamento de Educación Física y Deportes, dependiente de la SsAEBU, del Centro Universitario Villa Mercedes de la UNSL y se explica por dos factores clave: la inclinación cada vez más marcada de las y los estudiantes hacia el deporte y la dedicación y esfuerzo puesto por los docentes del área que hicieron posible esa tendencia.

Un trabajo estadístico realizado por el equipo de profesores del Departamento reveló que, transcurrida la primera etapa de 2023, se registraron para desarrollar distintas disciplinas deportivas en el Centro Universitario cerca de 490 estudiantes, una cifra que superó las expectativas. Como era de esperar, la mayor cantidad se anotó en Fútbol 11 (202) y Futsal Masculino (116). Uno de los datos salientes fue la cantidad que se sumó a la práctica de Trekking (una de las novedades de este año), que se ubicó en el tercer lugar (42).

El propósito que llevó a los integrantes del Departamento Deportes a elaborar las estadísticas es contar con un mapeo de la situación que les permita proyectar las acciones a desarrollar durante el año. “Sin duda que este relevamiento nos enfrenta a un desafío. El plantel de profesores trabaja con muchas ganas de crecer, de superarse y proponiendo siempre actividades, ya que concebimos el deporte universitario como un servicio más en el trayecto académico de los estudiantes. Por eso siempre pensamos en masificar el deporte y pensar en nuevas propuestas para llegar a más chicos”, sostuvo el Prof. Sergio Astudillo, a cargo de la coordinación deportiva, luego de la gestión del Lic. César Contrera.

Con todo, las estadísticas, el desarrollo este año de nuevas disciplinas y la esperanza de contar con más recursos en el corto o mediano plazo los moviliza a continuar por un camino que vienen emprendiendo desde hace tiempo y que, de la misma manera, anima a los estudiantes a sumarse a los deportes que ofrecen el mismo Departamento.

“Hemos continuado con la Liga Fútbol 11, que hace muchos años que se está realizando; también con el Futsal y el Hockey masculinos. Como actividades nuevas, dirigidas a atraer más estudiantes, comenzamos con las Ligas de Vóley, Futsal Femenino, Hockey Femenino, Hockey Universitario y está proyectado el Handball Femenino”, contó Astudillo.

Resaltó que una de las actividades nuevas que más estudiantes sumó fue el trekking: “tuvo su primera experiencia con muy buenos resultados y con un notorio crecimiento en muy poco tiempo. Esta disciplina apunta a estudiantes que no necesariamente buscan hacer deporte propiamente dicho o competencias, sino una actividad placentera para complementar su vida universitaria. Está a cargo de la profesora Andrea Casabene. El grupo se junta los sábados a las 10 de la mañana en el parque Justo Daract. La idea es que hacer una salida una vez al mes. La primera se hizo al cerro El Morro. Ya estamos trabajando para la próxima, que sería en agosto, en un lugar a definir”.

Más sobre las estadísticas

Sandro González aclaró que la elaboración de las estadísticas se hizo en base a una inscripción previa on line que realizar los mismos estudiantes, quienes debieron completar un formulario sobre preguntas que permitieron conocer, además del número total de alumnos que hacen deporte dentro Centro Universitario, qué disciplina deportiva están desarrollando; cuántos por cada carrera; cantidad de acuerdo con la provincia y ciudad de origen, entre otros aspectos.

“Hemos visto que tenemos chicos de Buenos Aires, Córdoba, Jujuy, Misiones, entre otras provincias, como también de países como Colombia y Uruguay”, indicó. La mayoría de los estudiantes son de Villa Mercedes (230); le siguen los oriundos de la ciudad de San Luis (37), en tanto en tercero y cuarto lugar son de Buenos Aires (14) y Mendoza (13). Una cantidad importante proviene de localidades del interior de la provincia.

“Son datos que nos sirven para saber, por ejemplo, si los lugares donde nosotros desarrollamos las actividades les queda cómodo el acceso para llegar, o tienen inconvenientes, ya que la mayoría de los estudiantes que son de otras provincias no disponen de medios de movilidad”, explicó.

Surge del mismo relevamiento que el 78% de los estudiantes que practica deporte son varones (377) y el 22% mujeres (107). “La idea es que sea una paridad, pero actualmente superan ampliamente los varones que hacen deportes. No porque haya más disciplinas destinadas a los varones, sino porque tal vez se debería ampliar la oferta”, opinó González.

Las estadísticas actuales pueden, incluso, modificarse en la segunda parte del año, ya que está previsto para luego de las vacaciones de julio los “Juegos Intercarreras”, que incentivan aún más la participación de los chicos en los deportes. “Calculamos que se van a sumar alrededor de 150 estudiantes”.

“Estos juegos se vienen desarrollando ya hace tiempo. Representan un atractivo para la inserción de ingresantes y la integración entre los estudiantes de los distintos años. Han dado un buen resultado y van a brindarnos un panorama estadístico más completo a fin de año”, agregó.

Además de Astudillo, González y Casabene integran el plantel docente del Departamento de Deportes del Centro Universitario: Martín Ojeda, a cargo de Hockey; Alejandro Ramos, de Vóley; Lucas González, Futsal femenino; Gustavo Arello, handball femenino; Luciana Laconcha, básquet femenino; y Fabio Escudero, fútbol.

 

Open chat
1
Podemos ayudarte?
Hola!
En que podemos ayudarte?