En el marco de proyecto PEIS “Aprovechamiento de los descartes de hortalizas por deshidratación solar y cálculo de costos de inversión” (RCS-261/2022), la familia Solano Villca integrante de la Hortícola VM fue capacitada en el tratamiento de productos deshidratados.
Esta capacitación, realizada el martes 29 de agosto, tuvo como finalidad de reducir pérdidas de alimentos perecederos y materia, lograr comercializarlo a bajo costo y con el empleo de energía solar.
La familia Solano-Villca, de nacionalidad boliviana, trabaja los lotes de la Escuela Agraria a través de un convenio celebrado en el año 2017 y producen hortalizas de calidad y precio. La atención al público es en las mismas parcelas y los clientes compran los productos recién cosechados. Entre los productos están las verduras de hoja y cultivos de frutos como lechuga mantecosa, crespa, acelga, remolacha, tomate pimientos, ajo, verdeo, zapallos, entre otros.
Por inclemencias del tiempo como granizo y heladas, las verduras suelen presentar algunas imperfecciones y por lo tanto no son puestas a la venta.
Con este proyecto se pretende disminuir las pérdidas de alimentos perecederos, mediante un proceso de deshidratación casero que mantenga las propiedades organolépticas y nutritivas mediante energía solar.
El proceso de deshidratación de frutas y hortalizas constituye una alternativa importante para disminuir la pérdida de alimentos de los productores que no logran recolectar y vender a tiempo toda su cosecha. Por otro lado, este procesamiento permite dar valor agregado a los productos y cubrir la demanda de alimentos nutritivos.
El proyecto está integrado por docentes e investigadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos y estudiantes de la misma carrera.
Como se ha incluido el cálculo de costos de inversión de un deshidratador, se integraron personas con experiencias en el campo, de la Facultad Ciencias Económicas, Jurídicas y Social e Ingeniera Química con Maestría en Logística, con vasto conocimiento en factibilidad de proyectos.
El PEIS es dirigido por la Mgt. Margarita Montenegro y codirigido por la Dra. Myriam Grzona. Es integrado por los docentes: Mgt. Sonia Nuñez, Ing. Marisol Nievas, CPN Meline Tahtagian, Ing. Nahuel Ambroggio. Estudiantes avanzados: Jimena Ayetz y Santiago Garis.