
Plan de Estudios: INGENIERÍA AGRONÓMICA
Duración 5 años
Directora de la Carrera: Ing. Silvia Bonivardo
- Organizar, dirigir, controlar y asesorar establecimientos destinados a la producción agropecuaria y forestal (actividad privada)
- Participar en la realización de estudios e investigaciones destinadas a la producción de especies animales, especies y formaciones
vegetales preservando la biodiversidad y el patrimonio genético (investigador) - Participar en la formulación de proyectos de inversión y/o de desarrollo rural (instituciones nacionales, provinciales, comunales)
- Programar, ejecutar y evaluar la aplicación de tecnologías y/o de productos por su posible perjuicio al ambiente.
Nº | ASIGNATURA | C.H. | CUATR | CURSAR | RENDIR | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Aprobada | Cursada | Aprobada | Cursada | ||||
PRIMER AÑO | |||||||
1 | Introducción a la Agronomía | 112 | A | ||||
2 | Matemática | 126 | 1 | ||||
3 | Química General e Inorgánica | 126 | 1 | ||||
4 | Morfología Vegetal | 98 | 2 | ||||
5 | Química Orgánica | 98 | 2 | 3 | 3 | ||
6 | Física | 98 | 2 | 2 | 2 | ||
SEGUNDO AÑO | |||||||
7 | Biometría y Diseño Experimental | 98 | 1 | 2 | 2 | ||
8 | Química Biológica | 98 | 1 | 3 | 4-5 | 4-5 | |
9 | Agrometeorología | 84 | 1 | 4-6 | 6 | ||
10 | Botánica Sistemática | 98 | 2 | 4 | 4 | ||
11 | Química Agrícola | 70 | 2 | 8 | 8-5 | ||
12 | Fisiología Vegetal | 98 | 2 | 4 | 8-9 | 8-9 | |
13 | Topografía Agrícola | 42 | 2 | 6 | 6 | ||
14 | Acreditación de conocimiento de Inglés. Ver(1) | ||||||
15 | Acreditación de conocimiento de Computación. Ver(2) | ||||||
TERCER AÑO | |||||||
16 | Edafología | 98 | 1 | 11-12 | 11-12 | ||
17 | Genética | 98 | 1 | 8 | 7-12 | 7-12 | |
18 | Maquinaria Agrícola | 98 | 1 | 6 | 13 | 13 | |
19 | Malezas | 42 | 1 | 10-12 | 10-12 | ||
20 | Microbiología General y Agrícola | 70 | 1 | 8 | 12 | 12 | |
21 | Manejo y Conservación de Suelos | 84 | 2 | 11-13 | 16-18-20 | 16-18-20 | |
22 | Mejoramiento Genético Vegetal | 84 | 2 | 7-12 | 10-17 | 10-17 | |
23 | Ecología | 70 | 2 | 9-12 | 16-19 | 16-19 | |
24 | Zoología Agrícola | 56 | 2 | 7-12 | 19 | 10 | |
25 | Fitopatología | 56 | 2 | 7-12 | 20 | 20 | |
26 | NODO Integración I Ver (3) | 84 | A | 1ª año | 16-17-18-19-20 | 1ª año | 16-17-18-19-20 |
CUARTO AÑO | |||||||
27 | Hidrología Agrícola | 84 | 1 | 16-18-21 | 16-18-21 | ||
28 | Zootecnia General | 70 | 1 | 17-20 | 17-20 | ||
29 | Forrajes | 98 | 1 | 10 | 19-21-22-23 | 19-21-22-23 | |
30 | Pastizales Naturales | 70 | 1 | 10 | 21-23 | 21-23 | |
31 | Terapéutica Vegetal | 56 | 1 | 19-24-25 | 19-24-25 | ||
32 | Economía Agraria | 84 | 2 | 23-26 | 23-26 | ||
33 | Nutrición Animal | 84 | 2 | 20 | 28-29-30 | 28-29-30 | |
34 | Fruticultura | 70 | 2 | 10 | 22-27-31 | 22-27-31 | |
35 | Horticultura Ver (4) | 84 | A | 10 | 22-27-31 | 22-27-31 | |
36 | Protección Vegetal | 84 | 2 | 19-24-25 | 31 | 31 | |
37 | Metodología de la investigación Biológica Aplicada | 70 | 2 | 3º año | 3º año | ||
38 | Cursos Optativos Ver (5) | 180 | 3º año | 3º año | |||
QUINTO AÑO | |||||||
39 | Dasonomía | 84 | 1 | 21-23 | 27-36 | 27-36 | |
40 | Producción Animal I | 98 | 1 | 28 | 33 | 33 | |
41 | Cereales y Oleaginosas | 140 | A | 18-22 | 27-32-36 | 27-32-36 | |
42 | Política y Legislación Agraria | 42 | 1 | 26 | 32-33-36 | 32-33-36 | |
43 | NODO de integración II | 84 | A | 26 | 27-28-29-30-31-32-33-34-36 | 26 | 27-28-29-30-31-32-33-34-36 |
44 | Administración Rural | 84 | 2 | 28 | 32-34-35-36-40 | 32-34-35-36-40 | |
45 | Producción Animal II | 84 | 2 | 29 | 40 | 40 | |
46 | Extensión Rural | 56 | 2 | 42 | 42 | ||
47 | Trabajo Final | 160 | Para presentar el Proyecto: 3º Año Aprobado, y 37l | Acreditar todos los Espacios Curriculares aprobados |
Optativas: Ord. CD Nº 004/09 – el alumno debe cumplimentar 180 hs.
Núcleo Ciencias Económico Sociales y de Gestión Empresarial
Núcleo Gestión Ambiental
Núcleo Producciones Alternativas
Núcleo Intensificación de Contenidos Curriculares
- Gestión de Recursos Humanos.
- Evaluación de Proyectos de Inversión.
- Técnicas y metodologías de la comunicación.
- Análisis Ambiental.
- Higiene y seguridad agraria.
- Arbolado urbano.
- Introducción al cultivo de hongos comestibles.
- Introducción a la apicultura.
- Productos forestales no madereros.
- Parques, jardines y floricultura
Introducción a la Geomática. - Cultivo in vitro de células y tejidos vegetales.
- Métodos estadísticos para la experimentación.
- Inseminación artificial, mejora genética, estrategias de aplicación y manejo de la inseminación artificial.
Dendrocronología.
Electivas: contempladas en la Ord. CD Nº 004/09 – las mismas surgen de las preferencias y pedidos particulares de los alumnos (no hay casos específicos para la carrera).
Prácticas Profesionales Supervisadas: contempladas en la Ord. CD Nº 006/09 – pueden realizarse en el marco de Actividades Curriculares, de Proyectos de Extensión y Proyectos de Investigación.
Trabajo Final: Ord. CD Nº 20/15 – Crédito Horario: 160 hs. Duración: 18 meses – se puede solicitar una sola prórroga de hasta 6 meses. Elección del tema y del Director: libre.
Pasantías: bajo la normativa de la UNSL – Pasantía Ley Nº 25199/99 y Dto. Nº 487/2000 PEN.