Junto a 80 personas de 54 facultades de todo el país, docentes de la FICA culminaron la 2° cohorte de la “Formación de capacitadoras/es en la temática de género y en la implementación de la Ley Micaela para las facultades de ingeniería”, dictada de forma virtual y presencial por la Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI), entre los meses de agosto y noviembres de 2023.
En representación de la FICA, aprobaron la capacitación las docentes Vanina Bianciotti, Laura Aliaga, Viviana Gasull y Patricia Gimeno.
El objetivo de la propuesta, impulsada por el Consejo y llevada adelante por la Fundación Micaela, fue brindar herramientas para conocer la Ley Nº 27.499 (Ley Micaela Nacional), y las adhesiones de la Universidades y/o Facultades de pertenencia, para avanzar en el desafío de transversalización de la perspectiva de género en las políticas universitarias.
Debido a que el CONFEDI considera que es fundamental capacitar a integrantes de la comunidad de las Facultades de Ingeniería como formadoras/es, para que puedan asumir el compromiso de diseñar, planificar y llevar adelante las propuestas de capacitación en las diferentes áreas de la facultad, que luego se realizarán acorde a lo diseñado y planificado.
El curso tuvo modalidad virtual/presencial (120 horas). Comenzó el 08/08/ 2022 culminando los días 16 y 17 de noviembre del 2022, en forma presencial en Córdoba.
En el encuentro presencial de cierre de la capacitación, estuvieron presentes el Presidente del CONFEDI y Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires Alejandro Martínez, el Decano anfitrión y presidente de la comisión de Terminales y Actividades Reservadas Pablo Recabarren y el Rector de la Universidad Nacional de Córdoba John Boretto.
De forma virtual estuvieron presentes la Decana de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario y Presidenta de la Comisión de Enseñanza del Consejo Graciela Utges y la Secretaria General del Consejo y Decana de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Mar del Plata Ana del Valle Sánchez. Esta última remarcó la importancia de esta iniciativa cuyos próximos pasos serán poner en marcha las propuestas desarrolladas en la capacitación pensando en la transversalización de la perspectiva de género en Ingeniería.