Menú Cerrar

Cuarta jornada del Seminario de Investigación, Actualización y Vinculación en Ciencias de la Ingeniería 2021

La Secretaría de Investigación y Posgrado invita a participar de la 4° jornada del Seminario de Investigación, Actualización y Vinculación en Ciencias de la Ingeniería 2021 (SIAVCI-2021). La misma se llevará a cabo de forma virtual, el viernes 30 de julio a las 11 horas.

En esta oportunidad disertará en el primer turno la Mag. Ing. Gabriela Alaniz, sobre el “Desarrollo de un Alimento Libre de Gluten con el Agregado de Harina de Topinambur como Fuente de Fibra Dietaria”. A continuación, conferenciará el Ing. Francisco Esteban sobre “Control IDA-PBC para un convertidor DC-DC con Puentes Duales Activos en una MG de DC con cargas de potencia constante”.

Para mayor información e inscripciones contactarse con los coordinadores del seminario: Ing. Pablo Belzunce (belzuncepablo@gmail.com); Ing. Francisco Esteban (franesteban92@gmail.com).

 

Resúmenes

Se presenta el desarrollo de premezclas de harinas destinadas a la elaboración de alimentos tales como pastas cortas (ñoquis) libres de gluten con el agregado de harina de topinambur como fuente de fibra dietaria. Se determinó el índice de absorción de agua de las premezclas correspondientes a las formulaciones ensayadas como así también, de una premezcla perteneciente a una marca comercial libre de gluten. Se determinó el contenido de humedad, actividad de agua y el análisis del perfil de textura de los productos obtenidos a partir de las distintas formulaciones de pasta corta y los resultados se compararon con los de una muestra comercial de pasta corta libre de gluten. Las pastas cortas elaboradas a partir de las formulaciones ensayadas fueron sometidas a ensayos de aceptabilidad donde se analizaron las muestras respecto de los atributos de color, sabor, textura y preferencia global. Finalmente se determinó la composición química proximal de la premezcla seleccionada y se realizó su análisis nutricional.

 

En este trabajo se presenta una estrategia de control para un convertidor DC-DC con puentes duales activos que es empleado para adaptar niveles de tensión en una microrred de DC. El controlador propuesto permite regular la tensión en uno de los alimentadores que componen la microrred en el que se conectan cargas resistivas y de potencia constante.

La estrategia de control es diseñada a partir del modelo promediado generalizado del convertidor y utilizando la técnica de Control Basado en Pasividad por medio de Asignación por Interconexión y Amortiguamiento. El desempeño de la estrategia de control es validado mediante resultados de simulación.

 

 

Open chat
1
Podemos ayudarte?
Hola!
En que podemos ayudarte?