La Secretaría de Investigación y Posgrado informa que el 7 de marzo de 2022, inicia de forma virtual, el curso de posgrado “Etnobiología del Chaco y Monte del Centro de Argentina, Aportes para la Comprensión del Uso Humano de los Recursos”, a cargo de la Dra. Cecilia Trillo, con la coordinación de la Ing. Xiomara Carbonell.
Este curso propone a los profesionales acceder a las metodologías cualitativas propias de las humanidades y consolidar los métodos cuantitativos del ámbito de las ciencias naturales. Invita a apropiarse de un profundo conocimiento de la flora que constituye los paisajes de la provincia y del Centro del país con diferentes intensidades de intervención antrópica; paisajes agrícolas, naturales, urbanos, etc; y generar preguntas científicas que perfilen líneas de investigación futuras que hagan crecer el patrimonio biocultural de las comunidades, bajo preceptos de la Sociedad Latinoamericana de Etnobiología (SOLAE) y la International Society of Ethnobiology (ISEB).
De esta manera los asistentes obtendrán herramientas para interactuar con los pobladores de la provincia que no tengan acceso a la información académica y podrán establecer diálogo de saberes, registrar las percepciones y valoraciones locales, con su aporte estar presente en la comunidad y consolidar avances científicos y extensionistas.
Este curso arancelado y con cupo limitado, es destinado a egresados con título universitario de 4 años o más, interesados en la temática.