Menú Cerrar

Divulgación sobre carga inalámbrica en la electromovilidad

“Carga inalámbrica: la solución a los problemas de la electromovilidad” fue el tema central de la primera actividad de extensión universitaria del año, organizada por el Laboratorio de Control Automático (LCA), destinada a estudiantes de ingeniería y docentes de la FICA.

Esta charla de divulgación estuvo a cargo del Ing. Nicolás Magliola, del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), y se realizó el miércoles 26 de febrero en el Aula 139 “Electricidad”, con la presencia del Vicedecano, Dr. Federico Serra; el Secretario de Infraestructura, Informática y Servicios Comunes, Ing. Guillermo Martínez; el Secretario de Planeamiento, Mgtr. Javier Carletto; integrantes del LCA; docentes y estudiantes de la FICA.

Magliola expresó estar sorprendido por la convocatoria y destacó que los estudiantes demostraron un gran interés en la temática. “Creo que la electromovilidad es un tema que está en auge y que llama mucho la atención tanto a las personas en general como a los estudiantes. Creo que hay muchos estudiantes que en un futuro pueden trabajar e investigar en estos temas”, puntualizó el ingeniero.

El Ing. Nicolás Magliola es egresado con diploma de honor del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) y cuenta con más de 15 años de experiencia en el desarrollo de equipos electrónicos y en la dirección de equipos de I+D en empresas nacionales e internacionales del sector automotriz. Desde 2016, es Profesor Adjunto en el Departamento de Ingeniería Electrónica del ITBA, donde dicta clases y trabaja en varios proyectos de investigación y servicios tecnológicos para empresas.

Desde 2020, se encuentra realizando un Doctorado en Ingeniería en el ITBA sobre Carga Inalámbrica de Vehículos Eléctricos, dirigido por el Dr. Federico Serra y codirigido por el Dr. Pablo Cossutta (ITBA). Considera que su tesis es una combinación de su experiencia en distintas empresas del rubro de la electromovilidad, específicamente en el desarrollo electrónico. “Veía la carga inalámbrica como una solución muy revolucionaria e interesante para los problemas de la electromovilidad, y eso fue lo que me llevó a investigar este tema”, manifestó Magliola. Además, sostuvo que “parte de la charla era dar a conocer esta tecnología, que creo que no es tan conocida en cuanto a su verdadero potencial. También quería comentar qué es lo que hicimos, no solo sobre la tecnología en sí, sino en qué estamos trabajando, los resultados que ya obtuvimos —que por suerte han sido muy positivos— y en lo que vamos a seguir avanzando en conjunto con el LCA”.

Enfatizó que el cambio más paradigmático que brindará el sistema de carga inalámbrica es que el vehículo pueda ser cargado mientras circula, “algo imposible de realizar con una carga conductiva, ya que el vehículo debe estar detenido y una persona debe encargarse de la conexión del cable. La idea es que mientras el auto circule, pueda ser cargado mediante una bobina transmisora empotrada en el asfalto. Entonces, cuando el auto pase por encima, recibirá la carga. También puede ocurrir cuando esté detenido momentáneamente, por ejemplo, en un semáforo durante 30 segundos, tiempo en el cual el vehículo se estaría cargando sin necesidad de que el conductor haga algo”.

Su contacto con el LCA surgió por su interés en trabajar con investigadores que tengan experiencia en el control de convertidores de potencia. “A través de Christian De Angelo, de la Universidad Nacional de Río Cuarto, me puse en contacto con Federico Serra y con el LCA. En un primer momento vimos que había una gran afinidad y teníamos muchos puntos en común con la investigación que estamos realizando en el Centro de Investigación y Desarrollo en Electrónica Industrial (CIDEI). Eso permitió trabajar en conjunto e iniciar mi tesis doctoral”, relató el Ing. Magliola.

Open chat
1
Podemos ayudarte?
Hola!
En que podemos ayudarte?