La Comisión de Carrera de Ingeniería Mecatrónica tiene el agrado de informar que los ingenieros Facundo Sibona y Cristian Jakas, recientes graduados de la carrera, finalizaron en el primer y segundo lugar, respectivamente, del certamen Premio a la Innovación Sanluiseña 2025, organizado por el Ministerio de Ciencia e Innovación de la Provincia y la Universidad de La Punta (ULP).
Facundo Sibona recibió el premio mayor de un millón de pesos, que utilizará para la difusión comunicacional del proyecto. Además, podrá instalarse durante un año en el Parque de la Industria del Conocimiento (PIC), sin costo.
Su proyecto consiste en un controlador lógico programable basado en tecnología abierta. Propone una alternativa simple y accesible para automatizar máquinas sin requerir grandes presupuestos ni conocimientos avanzados.
El Ing. Sibona explicó que este desarrollo nació, en primera instancia, para automatizar una planta de tratamiento de agua, y luego pasó a ser su proyecto de tesis final: “para recibirme de Ingeniero Mecatrónico. A partir de ahí, como la verdad que me fue muy útil, seguí avanzando en nuevos prototipos y nuevas mejoras, hasta llegar al dispositivo que es hoy, que se conoce por la marca Harduino. Y haber ganado este certamen me abre las puertas a poder difundirlo mucho más, y sobre todo a rodearme de personas que me potencien para que este proyecto pueda llegar a muchas personas más”.
El proyecto de Cristian Jakas, que logró el segundo lugar, consistió en el rediseño de un dron de código abierto, con el objetivo de hacerlo más accesible, resistente y eficiente. Se realizaron mejoras estructurales, electrónicas y aerodinámicas, logrando un modelo modular, económico y totalmente imprimible con impresoras 3D convencionales. El propósito es que pueda ser utilizado para tareas de monitoreo ambiental en la Cuenca del Morro, como la vigilancia de áreas forestales o la detección de focos de incendio, en caso de incorporar sensores térmicos.
“Este dron está pensado para trabajar en conjunto con otro modelo desarrollado también en la FICA, diseñado para reforestar zonas mediante la dispersión de semillas por radiocontrol. Así, el primero realiza tareas de reconocimiento y localización de áreas degradadas, y el segundo actúa sobre el terreno. El desarrollo se llevó a cabo en el Laboratorio de Tecnologías Apropiadas, con la dirección de Carlos Catuogno y la codirección de Juan Pablo Demichelis”, destacó el Ingeniero Mecatrónico Cristian Jakas.
Con respecto al puesto logrado en el concurso, Cristian expresó que se inscribió sin expectativas, y que “haber logrado el segundo puesto, la verdad que es muy lindo y está muy bueno que reconozcan el trabajo que uno hace”.