Menú Cerrar

Docentes de la FICA se interiorizan sobre la Redacción de Proyectos de Investigación

Este lunes 12 de diciembre, docentes de la FICA finalizarán el cursado del “Taller de redacción de proyectos de investigación”, actividad desarrollada por la Secretaría de Investigación y Posgrado, en el marco de la “Convocatoria para Nuevas Presentaciones de Proyectos de Investigación 2023”.

Este taller presencial que inició el 5 de diciembre y estuvo comprendido por tres encuentros, es dictado por la Mgtr. Mónica Bussetti, con la colaboración de la Mgtr. Mónica Páez y la coordinación de la CPN Mariana Saibene.

Esta actividad “tiene como finalidad apoyar el proceso de capacitación de todos aquellos docentes e investigadores que quieran formarse sobre esta temática, ante la convocatoria de nuevos proyectos de investigación de la UNSL. En ese marco pensamos abordar todo lo referente a la normativa propia de la convocatoria y los aspectos que involucran la presentación de proyectos”, explicó la Secretaria de Investigación y Posgrado. Mgtr. Mónica Páez.

“Las ideas pueden ser muy brillantes, pero si no están expresadas de la forma y estructura correctas, probablemente no se entenderán y no las verá un tercero, que es quien evaluará el proyecto”, sostuvo la magister Mónica Bussetti, encargada del dictado del “Taller de redacción de proyectos de investigación”. Comentó que, en líneas generales, la capacitación está dirigida a trabajar cada parte de lo que involucra un proyecto de investigación; “por un lado, tiene que haber un investigador, un docente con ganas de ponerse a investigar algo. Por otro lado, tiene que haber un proceso formal, relacionado con toda una normativa que establece la universidad. Y eso requiere la presentación de un texto. Es decir, lo que abordamos acá es cuáles son los componentes que van en cada parte del proyecto de acuerdo con la normativa. Después trabajamos en errores habituales en la redacción. La idea es que cada docente presente su proyecto, en el grado de avance que esté, con el propósito que, antes de la fecha de presentación, ya tengan una mirada del trabajo y puedan saber qué tan orientado está como para entrar en el proceso de evaluación de la universidad”.

Forma y contenido

La Mgtr. Mónica Bussetti especificó que la cuestión de la capacitación en redacción está relacionada con “la importancia vital que tiene esta temática en la etapa de elaboración de los proyectos, la forma y el contenido en algunos casos son indisolubles. Uno puede tener ideas muy brillantes, pero si no están expresadas de la forma correcta, ni en la estructura que debe tener el texto, probablemente no se van a ver, o no se entenderán. Por lo tanto, la idea es pasar de la parte del proceso, que es más interno, de reflexión de cada uno, a la parte papel, a la puesta en palabras, que es lo que va a ayudar a que esas ideas sean consideradas por un tercero, que es quien va a evaluar”.

Aclaró la Mgtr. Bussetti que el taller es una segunda una instancia de la capacitación, ya que la primera se realizó en 2019 por iniciativa con el departamento de Química, “tiene que ver con el proceso de renovación de los investigadores. La mayoría de lo que están inscriptos son muy jóvenes. Estamos hablando de gente que quizá ha participado en el proyecto, pero no lo ha redactado, con lo cual la carga del trabajo ya no depende de un ‘jefe’ sino que pasa por cada uno. Y eso me parece muy interesante, como apuesta de la FICA, de formar a los nuevos investigadores.

Open chat
1
Podemos ayudarte?
Hola!
En que podemos ayudarte?