El Laboratorio de Energías Renovables (LER) informa que el pasado 5 de mayo de 2022, se instaló en el edificio del Campus Universitario una “Estación Sismológica de Una Componente marca Raspberry Shake”, que permitirá ampliar los registros y las localizaciones de la zona.
Esta instalación se llevó a cabo como colaboración entre el PROICO 142018 “Desarrollo de dispositivos para aprovechamiento de energías renovables, solar y eólica, en extracción y destilación de agua” y el Proyecto PICT 2019- 00854 “Estudio de la sismicidad actual e histórica de la provincia de San Luis”, dirigido por la Dra. Silvana Liz Spagnotto (UNSL FCFMyN – CONICET)
Los estudios sismológicos que dicho proyecto lleva a cabo son de vital importancia para el análisis de riesgo sísmico y su relación con fallas geológicas potencialmente activas. Actualmente, cuentan con los primeros mecanismos focales y modelos de velocidad en el sector de la Sierra de San Luis y alrededores, a partir de tesis realizadas en el marco de los proyectos vigentes.
En la provincia de San Luis existen evidencias desde la sismología histórica de que algunas de estas fallas están activas, como son los casos de las fallas responsables de los terremotos de San Francisco del Monte de Oro (magnitud M~6, del día 22 de mayo de 1936) y el de Sampacho (magnitud M~6, 11 de junio de 1934), sin olvidar el reciente sismo de magnitud 6.3 del día 19 de noviembre de 2019 ubicado en la cuenca de Beazley en el límite con la provincia de Mendoza. Los estudios neotectónicos, sugieren un potencial muy destructivo en la localidad de Merlo y en otros sectores de alta densidad poblacional (Costa 1992, 1999, Costa et al 2019).
Es por ello que la instalación de esta estación en la localidad de Villa Mercedes, permitirá ampliar los registros y las localizaciones de la zona. El registro permanente de la actividad es de acceso abierto y cuyos datos pueden visualizarse en tiempo real en el siguiente enlace:
https://stationview.raspberryshake.org/#/?lat=-32.92106&lon=-66.31876&zoom=7.177&net=AM&sta=R279D
De esta manera se instaló la tercera central perteneciente a la UNSL, además de la instalada en colaboración con el Instituto Sismológico Volponi de la Universidad Nacional de San Juan en la ciudad de San Luis, y una en la localidad de La Paz, Córdoba con el Instituto Nacional de Prevención Sísmica, todas transmitiendo datos de libre acceso.