Menú Cerrar

El LCA integrará una red internacional de Energías Renovables en los Sistemas Eléctricos

El Laboratorio de Control Automático (LCA) de la FICA formará parte de la “Red para la Integración a Gran Escala de Energías Renovables en los Sistemas Eléctricos” que se presentó a la Convocatoria del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo -CYTED 2022.

El objetivo de la Red es promover la descarbonización del sector eléctrico gracias a la integración de fuentes renovables en los sistemas eléctricos y su hibridación con sistemas de almacenamiento y la ‘E-Mobility’.

La propuesta ha involucrado a 13 países de la región iberoamericana (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, México, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, Uruguay) y la han integrado 30 grupos y 152 personas, de los cuales 17 son grupos I+D integrados por 122 investigadores, y 12 empresas/otros socios.

Por Argentina, el responsable es el Dr. Ing. Federico SERRA y participan los investigadores del LCA de la FICA-UNSL, Dr. Maximiliano Asensio, Mg. Guillermo Magaldi, Ing. Fernando Mezzano y el Ing. Francisco Esteban. También participan investigadores de la Universidad Nacional de Rio Cuarto, del Instituto Tecnológico de Buenos Aires y dos empresas argentinas relacionadas a las energías renovables y la movilidad eléctrica.

La nueva red pone a disposición de las distintas regiones iberoamericanas metodologías y avances tecnológicos fundamentales que posibilitan la construcción sinérgica de sistemas eléctricos más sustentables y resilientes frente al cambio climático.

Avanza sobre distintos aspectos científicos cuya aplicación efectiva es validada en estudios de caso experimentales. Además, promueve este despliegue y aprovechamiento mediante acciones de difusión y transferencia tecnológica basadas en publicaciones de distinta índole y destinadas a diferentes sectores de la sociedad, desde publicaciones científicas y materiales curriculares hasta guías de buenas prácticas o de dimensionamiento.

La red se constituye como un núcleo de investigadores y tecnólogos pertenecientes a universidades, empresas y administraciones locales que permite la formación cruzada, la movilidad entre centros, la divulgación y el desarrollo de actividades técnicas y formativas orientadas al análisis y desarrollo de las oportunidades de una integración máxima de recursos renovables. Asimismo, la red busca contribuir a la capacitación de usuarios finales que posibilite la construcción de una visión compartida hacia un mix energético más sostenible.

Programa iberoamericano de ciencia y tecnología para el desarrollo CYTED

CYTED tiene como objetivo principal contribuir al desarrollo armónico de la región iberoamericana a través de mecanismos de cooperación que buscan resultados científicos y tecnológicos transferibles a los sistemas productivos y a las políticas sociales. Los beneficiarios de los instrumentos de financiamiento de CYTED pueden ser universidades, centros de I+D y empresas innovadoras de los países miembros.

Es también vocación del Programa CYTED actuar de puente para la cooperación interregional en Ciencia y Tecnología entre la Unión Europea y América Latina.

CYTED fue creado en 1984 mediante un Acuerdo Marco Interinstitucional firmado por 21 países de lengua hispano-portuguesa. Desde 1995, el Programa CYTED se encuentra formalmente incluido entre los Programas de Cooperación de las Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y de Gobierno.

Son objetivos específicos del Programa CYTED:

Fomentar la integración de la Comunidad Científica y Tecnológica Iberoamericana, promoviendo una agenda de prioridades compartidas para la región.

Fortalecer la capacidad de desarrollo tecnológico de Iberoamérica mediante la promoción de la investigación científica conjunta, la transferencia de conocimientos y técnicas, y el intercambio de científicos y tecnólogos entre grupos de I+D+i de los países miembros.

Promover la participación de sectores empresariales de los países miembros interesados en los procesos de innovación, en concordancia con las investigaciones y desarrollos tecnológicos de la Comunidad Científica y Tecnológica Iberoamericana.

Promover la participación de los investigadores de la Región en otros programas multilaterales de investigación a través de acuerdos.

Redes temáticas

Las Redes Temáticas son asociaciones de grupos de investigación y desarrollo (I+D) de entidades públicas o privadas y empresas de los países miembros del Programa CYTED, cuyas actividades científicas o tecnológicas están relacionadas dentro de un ámbito común de interés y enmarcadas en una de las Áreas del Programa. Tienen como objetivo principal el intercambio de conocimientos entre grupos de I+D y la potenciación de la cooperación como método de trabajo.

https://www.cyted.org/es/cyted

Open chat
1
Podemos ayudarte?
Hola!
En que podemos ayudarte?