Cuando Fernando Toyos decidió fundar Dinator, empresa dedicada a brindar servicios y soluciones en el campo de la metrología, creía en los vínculos con las universidades. Por eso, en el momento en que la FICA lo contactó para desarrollar un trabajo en uno de sus laboratorios, se puso a total disposición. El resultado fue la firma de un convenio entre las partes para comenzar con una de las primeras tareas: una aplicación para gestión de instrumentos en el Laboratorio Centro de Investigación y Ensayo de Materiales (CIEM) de la Facultad.
La firma del acuerdo se hizo en la mañana del martes 7 de noviembre en la sede del decanato de la FICA, con la presencia del Decano, Mgtr. Sergio Ribotta; el Vicedecano, Dr. Federico Serra; la directora del Laboratorio Centro de Investigación y Ensayo de Materiales (CIEM), Ing. Jhoana Sanoguera; el vicedirector, Exequiel Lucero; y el fundador de Dinator, Fernando Toyos, entre otras autoridades.
En el año 2018, cuando creó la empresa, Toyos estaba convencido en la importancia de mantener relaciones con los sectores de la comunidad, tanto las universidades como las cámaras empresariales y las instituciones gubernamentales. “Ya en ese momento pensaba que era algo fundamental tener vínculos con el medio. Por eso, no solamente decidí responder a lo que me consultaban sino también proponer otras alternativas para ajustar presupuestos, brindar otras herramientas y trabajar con la universidad”, comentó luego de la reunión en el decanato y ante la pregunta sobre cómo surgió la idea de apoyar a la FICA en su proyecto de optimizar el funcionamiento de los laboratorios.
“En Dinator –explicó- desarrollamos una aplicación para gestión de instrumentos, que es un proceso obligatorio para cualquier compañía que quiera brindar productos y servicios de calidad. Bajo este convenio que firmamos con la Universidad brindamos esa aplicación de manera gratuita para que puedan utilizarla en el Laboratorio, que tiene bastante potencial”.
Aclaró Toyos que esa aplicación se utilizaría en todos los instrumentos de medición y equipamiento que tenga el laboratorio, “pueden cargarlos dentro de la plataforma y, con el código QR, acceder a toda su ficha técnica, a la trazabilidad metrológica y datos técnicos de los instrumentos de medición de uno o de todos los que pongan en la plataforma. Se pueden cargar todos los instrumentos que quieran y tener alertas sobre la gestión desde una APP web gestionada desde cualquier dispositivo”.
La ingeniera Sanoguera comentó que el acuerdo con la empresa surgió a raíz de que el CIEM había sido seleccionado por la Fundación Acindar en la “Red de proyectos 2023”, con su proyecto “Promoviendo ingenios en el Laboratorio CIEM”, dirigido a incentivar el acercamiento de los estudiantes a la universidad. “El laboratorio quedó adjudicado y, con ese apoyo, ya hemos tenido encuentros con estudiantes de distintas escuelas. Además, la Fundacion Acindar nos financió con un millón de pesos con los cuales proyectamos hacer un revamping, una mejora, en el equipamiento de laboratorio”.
Para llevar adelante ese objetivo, los encargados del CIEM se contactaron con Dinator. “Fruto de esas gestiones surgió esta reunión que hoy tuvimos con Fernando Toyos, a quien agradecemos por toda su predisposición, ya que, considerando que se trataba de una universidad y que el fin era la formaciòn de los estudiantes, ajustó el presupuesto para que pudiéramos afrontar la mejora del equipamiento”.
El vicedirector del CIEM, Ing. Exequiel Lucero, recordó que habían contactado a Dinator por un problema específico que teníamos en el laboratorio “que era la obsolescencia de la parte digital del equipo de ensayo”, y que Toyos “no solo que nos dio una solución a este problema, sino que también nos brindó la posibilidad de acceder a esta APP que ha desarrollado, y que entendemos que va a ser de mucha utilidad, no solo en nuestro laboratorio, sino que a través del convenio que se acaba de firmar puede ser util para todos los laboratorio de Ingeniería”.
El marco y las circunstancias que permitieron al CIEM y a la FICA estos auspiciosos lazos con las empresas, le trajeron a la memoria “una frase que alguna vez un docente me dijo: el mejor ingeniero no es el que mejor resultado tiene, sino el que más contactos genera”, sostuvo y agregó: “cada vez que nos encontramos con esta empresa sale una idea diferente. Así que ha sido todo fructífero”.
La directora del Laboratorio fue también optimista ante las posibilidades que se abren a mediano plazo y también en lo inmediato: “el desarrollo de la APP va a permitir seguir de un modo digital las certificaciones, las calibraciones de todo lo que dispone el laboratorio. Ahora todo es con papel, la idea es digitalizar y entrar a esta nueva era”. Además, “nos queda el contacto con Fernando para seguir generando nuevas ideas. Es un emprendedor nato, con ganas de contagiar ese espíritu a nuestros estudiantes”.
Esa posibilidad podría presentarse en la jornada de este miércoles 8 de noviembre, a las 18, en el Aula 3, en la Jornada “Transformación digital de la metrología. Caso Práctico: Gestión de Instrumentos de seguimiento, medición y ensayo””, organizada por el CIEM.
La actividad se desarrollará de forma presencial y virtual a través de la plataforma ZOOM, y contará con la disertación de Fernando Toyos, quien abordaráel tema de la aplicación de las nuevas herramientas disponibles para la gestión de Laboratorios; los nuevos enfoques en la metrología, relacionados con la transformación digital para la gestión de instrumentos de seguimientos, medición y ensayo.
Nota: José Luis Baigorria – Radio UNSL Villa Mercedes