Menú Cerrar

FICA representó a la UNSL en el 3° Congreso Nacional de Educación Agropecuaria Regional Cuyo

Docentes de la FICA representaron a la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) en el 3° Congreso Nacional de Educación Agropecuaria Regional Cuyo, organizado por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo.

El congreso se llevó a cabo en la provincia de Mendoza, específicamente en el Espacio Cultural Julio Le Parc. Las ingenieras Cecilia Lartigue, Virginia Scally y Silvina Saibene participaron activamente en todas las instancias del encuentro. Entre ellas, se destacó su intervención en el panel de universidades, donde presentaron la oferta académica de la FICA y dialogaron sobre la articulación entre los distintos actores involucrados en la educación técnica agropecuaria.

Durante tres jornadas, más de 300 participantes de escuelas agropecuarias compartieron experiencias y desafíos vinculados al sector productivo. En total, participaron representantes de unas 60 instituciones educativas agropecuarias, quienes socializaron proyectos, propuestas de vinculación con productores, e iniciativas con instituciones del sistema científico-tecnológico de la región Cuyo.

El evento también incluyó instancias de reflexión sobre los desafíos actuales del sector y el rol de la formación técnica en el desarrollo regional. Se abordaron temas como la innovación, el riego eficiente y la formación técnica como herramientas clave para fortalecer el campo y la producción local.

El congreso tuvo como principal objetivo analizar las prácticas actuales y revisar aspectos a mejorar para favorecer la inserción laboral de los egresados, así como debatir sobre innovación, riesgo y eficiencia del riego, como estrategias para acercar las escuelas técnicas a las empresas regionales.

Previamente, se realizaron los encuentros regionales del Congreso Nacional de Educación Agropecuaria en el NEA (Misiones) y el NOA (Catamarca). En los próximos meses están previstos encuentros en las regiones Centro I (Córdoba), Patagonia (Chubut) y Centro II (Entre Ríos), para culminar con un gran encuentro nacional en el mes de noviembre.

El Congreso Nacional de Educación Agropecuaria es una iniciativa impulsada por el Ministerio de Capital Humano de la Nación, en articulación con las jurisdicciones, que busca generar espacios federales de encuentro para compartir experiencias y enriquecer la formación de los estudiantes de escuelas agrarias de todo el país.