Menú Cerrar

Firma de Convenio “Inicio de Obra Edificio 25 de Mayo Centro Académico Cultural”

La Universidad dentro de las políticas de gestión, tiene un gran interés por el mantenimiento y revalorización de la infraestructura edilicia que la componen. Acorde a esta línea, el Centro Universitario Villa Mercedes contará con una obra histórica impulsada por la UNSL junto al Gobierno Provincial, en la que se invertirán alrededor de 700 millones para la revalorización y mantenimiento del Edificio de 25 de Mayo, patrimonio histórico de 100 años de la ciudad de Villa Mercedes.

En el marco de lo previsto en los convenios N° 179/94 y N°216/96 firmados con el Gobierno de la Provincia de San Luis a través del Ministerio de Obras Públicas e Infraestructura y la UNSL, en la mañana del jueves 23 de diciembre de 2021, se llevó a cabo la Firma de Convenio Inicio de Obra Edificio 25 de Mayo Centro Académico Cultural (CENAC). La rúbrica fue plasmada por el Ministro de Obras Públicas e Infraestructura de la Provincia, Dr. Alberto José Rodríguez Saá y el Rector de la UNSL, CPN Victor Moriñigo. Este acto protocolar fue realizado en las instalaciones del Instituto Escuela de Economía, Negocios y Transferencia Tecnológica, con la presencia de autoridades provinciales, municipales, universitarias, docentes, nodocentes y público en general.

Previo a la firma, el Licenciado en Historia Ricardo Ulises Miranda brindó una semblanza sobre la historia del edificio, donde destacó el rol importante que atravesó en la vida de varias generaciones de villamercedinos y de sanluiseños. Consideró valioso que esta obra surja por el trabajo en conjunto entre la UNSL y la provincia, en pos de la preservación de la historia de la ciudad.

A continuación, el Jefe del Programa de Obras de Arquitectura del Gobierno, Lucas Caymes comentó todos los aspectos que conforma el proyecto de renovación y preservación. Explicó que el acuerdo firmado propone la puesta en valor y la preservación del edificio con la construcción de obras nuevas, entre ellas la edificación de dos auditorios (uno con 440 butacas y otro con 240), escenario, camarines, sanitarios y depósitos general para las salas. También, el gobierno propone construir infraestructura destinada a actividades culturales y universitarias. Se realizarán residencias estudiantiles, salón comedor, salas de estudio, oficinas con destino a Centros de Estudiantes y un espacio de coworking.

El acto continuó con unas breves palabras brindadas por el Vicerrector de la UNSL, Mgtr. Héctor Flores, quien destacó la importancia de la preservación del edificio, ya que cumplió un rol significativo para la comunidad universitaria a lo largo de los años. “Este proyecto permitirá que la UNSL devuelva al pueblo un edificio que le pertenece, y acompañar las nuevas obras que se impulsarán en Villa Mercedes”, expresó el Vicerrector.

Luego de la firma y como cierre del acto, el Rector de la UNSL, CPN Víctor Moriñigo, enunció que acepta el desafío, la responsabilidad y el riesgo que significa la concreción de esta obra, con el vínculo necesario del gobierno de la provincia, ya que “no se puede desistir del razonamiento, de que la UNSL jamás podría haber realizado esta obra sin el apoyo del gobierno. Será importante que la universidad pueda contar con los espacios necesarios para realizar eventos académicos y de extensión. También, es una forma de reconocer a la gente que nos antecedió y que prestaron su servicio. Que ese edificio haya sido un hospital, luego una universidad y termine siendo un centro cultural, es muy importante para nosotros. Es la apertura universitaria por la cual nosotros bregamos”, remarcó el Rector para luego solicitarle formalmente al Intendente de Villa Mercedes, Abg. Maximiliano Frontera que se establezca a principios del 2022 un concurso abierto para “encontrar un nombre emblemático al nuevo centro culturar, que nos reuna todos en comunión y podamos identificarnos positivamente como un lugar de mucha fuerza para la comunidad de Villa Mercedes”.

Open chat
1
Podemos ayudarte?
Hola!
En que podemos ayudarte?