Menú Cerrar

Forjando Futuro: estudiantes de San Luis visitaron el CIEM de la FICA

El Centro de Investigación y Ensayo de Materiales (CIEM) de la FICA de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) continúa desarrollando su proyecto “Forjando el Futuro: Ciencia de Materiales en Acción”, una iniciativa que busca acercar la universidad a las escuelas secundarias y despertar el interés de los jóvenes por la ciencia y la tecnología.

En esta oportunidad, el laboratorio recibió el jueves 9 de octubre a 30 estudiantes y dos docentes de la Escuela Domingo Faustino Sarmiento de la ciudad de San Luis. La jornada fue planificada para que los y las estudiantes pudieran pasar el día completo conociendo las instalaciones y los distintos espacios de la Universidad.

El proyecto “Forjando el Futuro” se desarrolla en el marco de la convocatoria “Construir Comunidad 2025”, impulsada por la Fundación Acindar, y tiene como objetivo fortalecer los vínculos entre la escuela y la universidad mediante experiencias prácticas en ciencia de materiales.

Durante la mañana, los visitantes participaron de una capacitación sobre ensayos destructivos, específicamente el ensayo de dureza, dictada en el laboratorio CIEM. Además, realizaron un recorrido informativo por los laboratorios LABME, LABTA y el laboratorio de Mecánica, guiados por la ingeniera Soledad Rocha, quien los recibió y acompañó durante toda la actividad.

El grupo compartió el almuerzo en el Comedor Universitario, donde pudieron vivenciar el ambiente cotidiano de la vida universitaria.

Por la tarde, la visita continuó con un recorrido por las instalaciones de la Radio UNSL Villa Mercedes 97.5 FM, donde los estudiantes interactuaron con la locutora Virginia Aguilera y su compañero Federico Amodei, conociendo de cerca el funcionamiento de un medio universitario.

La docente investigadora Mgtr. Johana Sanoguera, responsable del proyecto junto al equipo del CIEM, destacó el interés y la participación activa de los estudiantes durante toda la jornada. “Los alumnos estuvieron muy atentos, realizaron varias preguntas y mostraron gran entusiasmo por las actividades prácticas. Este tipo de experiencias permite fortalecer los conocimientos adquiridos en la escuela y fomentar nuevas vocaciones científicas y tecnológicas”, señaló Sanoguera.