En la mañana del miércoles 7 de diciembre, la Secretaría de Vinculación Tecnológica y Social de la UNSL realizó en Villa Mercedes, el lanzamiento del Observatorio de Vinculación Tecnológica y Social de la UNSL, acompañado por las presentaciones de la edición Nº 6 de la revista “iUNSL2.0”, del renovado sitio web de la SVTS y de la Unidad de Búsqueda Inteligente (UBI).
El acto se realizó en el Instituto Escuela de Economía, Negocios y Transferencia Tecnológica (EEN&TT) y fue presidida por el Vicerrector, Mgtr. Héctor Flores, el Secretario de Vinculación Tecnológica y Social, el Dr. Martín Fernández Baldo y la Coordinadora de Vinculación Tecnológica y Social, Mgtr Sonia Núñez junto a autoridades universitarias, empresarios y público en general.
La UNSL y la SVTS llevan adelante una política universitaria orientada a promover la investigación científica y tecnológica, en función de los intereses provinciales, nacionales o internacionales, tendiendo a lograr las condiciones de mejoramiento del bienestar social, donde se procura profundizar su compromiso con la comunidad en un diálogo permanente que contribuya con las formas de vinculación, construcción, y la transferencia de conocimientos compartidos entre el saber académico con el de la sociedad.
También estuvieron presentes la decana de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales (FCEJS), Mgtr. Roxanna Camiletti, el decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias (FICA), Mgtr. Sergio Ribotta, la vicedecana de la FCEJS, Esp. Hilda Maggi, el vicedecano de la FICA, Dr. Federico Serra, la coordinadora Institucional de DDHH, Esp. Ana María Garraza, y representantes de la Municipalidad de Villa Mercedes, del Ministerio de Producción de la Provincia, del INTI, del INTA y de diversas empresas. Además, participaron directores de proyectos de investigación de ambas facultades, estudiantes, personal docentes y nodocentes, y público en general.
“Como villamercedino, poder hacer este encuentro en este espacio tiene un significado muy especial porque este instituto es transversal a toda la universidad, pero tiene sede en Villa Mercedes y aquí también funciona la oficina de Propiedad Intelectual, dos temas que cada día revisten más relevancia”, sostuvo el Vicerrector, Mgtr. Héctor Flores.
Destacó la participación de los distintos sectores que concurrieron al acto, tanto de las universidades nacionales, como de los representantes del sector productivo y público “que han sabido entender de este puente que la universidad tendió hacia toda la comunidad a partir de 2019 cuando asumimos con Víctor Moriñigo. Desde entonces, nos esforzamos mucho por el trabajo conjunto entre la ciencia y la producción, y creo que este es un aprendizaje mutuo, lo hemos entendido así y estos tres años de gestión lo han demostrado”.
Flores anunció en su mensaje que la Unidad de Búsqueda Inteligente (UBI) “va a tener su sede en Villa Mercedes y va a estar a cargo de Sonia Núñez, porque también es una política de esta gestión integrar a toda la universidad en sus tres centros”.
El Vicerrector anticipó que la semana pasada llegó la notificación referida a los siete proyectos que la universidad presentó en
la convocatoria “Proyectos Dinámicos”, relacionados con el trabajo entre el sector privado y la universidad en busca del apoyo de los científicos: “los siete han sido aprobados, lo que representa más de 30 millones de pesos de fondos no reintegrables, que por supuesto van en su mayoría al sector privado, pero esto implica apoyar a las Pymes, al empleo, a la mejor calidad de vida. Esas son las cosas en las que nos gusta trabajar. Este portal, esta página, este Observatorio, básicamente, tiene esa idea:
que sea un medio de comunicación entre los distintos sectores y la comunidad”.
Observatorio de Vinculación Tecnológica y Social de la UNSL
El Observatorio de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) surge de un proyecto de la SVTS. El mismo tiene como objetivo recabar información acerca de los servicios y asesoramientos científicos-tecnológicos que desarrollan los laboratorios e institutos de doble dependencia para conformar el primer catálogo de Oferta Tecnológica de Capacidades Científicas y Tecnológicas de la Universidad.
Esta información estará presente en la página web de la Secretaría, a disposición de empresas privadas, productores, emprendedores, organismos públicos, estudiantes, docentes e investigadores en general. Como primer paso se necesita conocer a fondo las capacidades del laboratorio con respecto a: productos científicos tecnológicos desarrollados listos para transferir; asesoramiento y/o asistencia científica tecnológica; servicios tecnológicos de alto nivel. (STAN) y servicios de mejoras en productividad.
El desarrollo de este primer Catálogo de Oferta Tecnológica de Capacidades Científicas y Tecnológicas y desarrollos de la Universidad, servirá para difundir una oferta de excelencia que brinden solución a diferentes problemáticas de distinta índole, organizar ejes temáticos de investigación desarrollados y nuevos, y destacar experiencias de trabajo exitosas.
Unidad de Búsqueda Inteligente
La UNSL entiende necesaria la creación de esta Unidad, que cuente con capacidades estratégicas que permitan transformar datos en información, conocimiento e inteligencia para la definición de ejes de acción que consoliden y fortalezcan los procesos de innovación así como los niveles de competitividad local y global en los diferentes actores sociales.
La Unidad de Búsqueda Inteligente (U.B.I) tiene el objetivo de realizar vigilancia tecnológica e inteligente estratégica o competitiva, buscando y detectando información orientada a la toma de decisiones competitivas sobre amenazas y oportunidades maximizando las fortalezas y disminuyendo el impacto de las debilidades.
Revista Digital N° 6: “Ciencia, Producto y Servicio: fortalecimiento emprendedor”
La nueva edición de la Revista Digital de Vinculación Tecnológica y Social «iUNSL 2.0» Nº 6, 2022, trata sobre “C+P+S – Ciencia, producto y servicio”, Fortalecimiento emprendedor. Cuenta con la habitual entrevista y desarrollo del tema central, junto a las secciones que en este número serán: convocatoria PAC EMPRENDEDOR, convocatoria Argentina contra el Hambre, convocatoria UNSL Xi 2022, y convocatoria Emprendimientos Dinámicos.