La 2ª edición de la revista IdentiFICA ya está en la web para que los lectores puedan acceder, de manera libre y gratuita, a sus 200 páginas destinadas a la divulgación de las investigaciones que realiza la FICA vinculadas con la ciencia y la técnica. “Esta vez se han superado casi el doble de las ponencias con relación a la primera edición… Es un dato que indica un incremento en la participación en los proyectos de investigación, como también en la difusión científica”, contó el secretario de Planeamiento y director de la revista, Mgtr. Javier Carletto.
Explicó que la publicación, que puede leerse por internet desde a la página de la FICA o bien ingresando a la dirección indenti.fica.unsl.edu.ar, es, básicamente, un resumen de la Semana de la Ingeniería, que se celebra en junio -en conmemoración del Día de la Ingeniería en la Argentina- con una serie de actividades dentro de las cuales estudiantes y docentes “presentan distintas ponencias sobre las temáticas que estamos abordando. Los compendios de esas investigaciones forman parte de la revista”.
En esta segunda edición se publican alrededor de 100 ponencias, casi el doble de la 1ª edición. “Además incluye un capítulo especial dedicado a Mujeres en Ingeniería, llamado “Matilde en FICA”, que son relatos de nuestras ingenieras, sus historias y vivencias durante la formación académica y en la actividad profesional. Otra novedad es la incorporación de un capítulo relacionado con el Seminario de Investigación y Vinculación en Ciencias de la Ingeniería, que se hizo durante el año 2022 a nivel de capacitación de posgrado”, destacó Carletto.
Por la participación de las ponencias y la inclusión de los dos capítulos especiales, la revista se agrandó: tiene más de 200 páginas. “Ha quedado un volumen bastante interesante de información en las distintas áreas…, el formato es de fácil lectura y liviano para descargar. La publicación es de acceso libre y gratuito”, aclaró.
Remarcó que en cada uno de los trabajos que se difunden “están publicados los autores, las dependencias donde trabajan, como también direcciones de correo electrónico para que los interesados en cada una de las temáticas desarrolladas puedan contactarse directamente con los responsables de las investigaciones”.
La imagen de la portada de la 2ª edición es ocurrente e incitante para presentar el tema inicial de la revista, que es la Inteligencia Artificial: un cerebro humano (o no); dividido en dos partes, una aparentemente natural y la otra artificial, que es observado desde abajo por una persona. En parte inferior, cinco letreros, octógonos negros con letras en blanco que imitan a los etiquetados frontales de los envases de alimentos, de esos que advierten sobre los excesos de productos cuyo consumo es perjudicial para la salud.
En el caso de la revista, las “alertas” de los cinco etiquetados se refieren a excesos en: Electromecánica, Electrónica, Mecatrónica; Ingeniería Industrial; Ciencias Agropecuarias; Química y Alimentos; y Extensión, Vinculación y Educación en Ingeniería. Son, justamente, las cinco áreas en las que se organizaron las 100 ponencias que estudiantes y docentes expusieron durante la Semana de la Ingeniería, en junio pasado, y que difunde la publicación en esta segunda edición.
Con ese juego de imágenes y mensajes se presenta la temática que aborda la revista en sus primeras páginas. Primero, a través de un ejemplo concreto sobre el comportamiento de la IA ante un juego de instrucciones: cómo aprende y qué respuesta da ante una situación sobre la cual no tiene conocimiento. Luego, se profundiza el tema en una entrevista a un referente en el campo de la IA de la propia FICA, el Dr. Luís Avila.
En el Prólogo de la revista, el Decano de la FICA, Mgtr. Sergio Ribotta agradeció a todos los que contribuyeron en la edición “desde los autores y sus valiosas contribuciones, hasta los revisores que han dedicado su tiempo y experiencia, y al equipo editorial que ha trabajado incansablemente para dar vida a esta publicación. También extendemos nuestro agradecimiento a todos los que, de una u otra manera, han apoyado este proyecto y han hecho posible que IdentiFICA continúe su desarrollo”.
Nota: José Luis Baigorria. Radio UNSL Villa Mercedes
Imagen: Subsecretaría de Comunicación, Ceremonial y Protocolo