Menú Cerrar

Integración para potenciar la investigación, extensión y educación

En el proceso de investigación del Proipro 14-1420: Análisis de Sistemas de producción animal para la inclusión de tecnologías de procesos en la provincia de San Luis y el Proico 14-1120: Análisis desde una perspectiva sistémica de dos componentes del sistema productivo animal en un marco de sustentabilidad e inocuidad de producto, se conformó un equipo de docentes investigadores donde participan las asignaturas de Biometría y Diseño experimental, Pastizales Naturales, Nutrición Animal, Producción Animal I y Producción Animal II que permitirá en el mediano y largo plazo monitorear la evolución de la composición florística y producción primaria de un pastizal natural (Bosque de Caldén) intervenido con la siembra aérea de pasturas megatérmicas, Digitaria eriantha y Panicum coloratum realizada en el mes de Octubre de 2021.

El 24 de Marzo de 2022 se realizó la segunda evaluación, previa al ingreso de los animales al potrero, que consistió en: Observaciones de densidad (nro. de plantas/metro2) y cobertura (%) siguiendo el método de Daubenmire y el corte y pesado de biomasa aérea vegetal de D. eriantha, P. coloratum, especies nativas del pastizal natural y especies latifoliadas para estimar la productividad de cada uno de los recursos forrajeros mencionados en kg de materia seca/ha.

Los primeros resultados indican que hubo una implantación diferenciada de las dos megatérmicas sembradas, en los dos ambientes relevados. Así en las zonas de sotobosque, donde domina el caldén como especie leñosa, la densidad y cobertura de las especies del Pastizal natural y de las latifoliadas fueron mayores a Digitaria y Panicum; mientras que los ambientes de abra las megatérmicas mostraron valores significativamente superiores.

El proyecto no podría ser llevado a cabo sin el significativo aporte del productor agropecuario Juan Cola que puso a disposición los potreros correspondientes donde se desarrolló la siembra y donde se continuará con el proceso de monitoreo tanto de la evolución del pastizal natural como del sistema ganadero de cría bovina.

La integración público privada dada entre el departamento de Ciencias Agropecuarias de la FICA, el INTA, el productor agropecuario y asesores privados permitirá reforzar la capacidad docente al incluir alumnos de grado y posgrado y que se genere respaldo científico a la información que se produzca a través del tiempo que nos permita monitorear el impacto de la intervención realizada, de la intensificación productiva propuesta y de la sustentabilidad del sistema ganadero en un justo equilibrio ambiental.

Open chat
1
Podemos ayudarte?
Hola!
En que podemos ayudarte?