Menú Cerrar

¡Invitamos a escuelas e instituciones educativas a las Jornadas Educativas Comunitarias de Energías Renovables!

En la primera semana de diciembre se llevará a cabo las Jornadas Educativas Comunitarias de Energías Renovables, actividades libres y gratuitas que se realizan en el marco del proyecto apoyado por “Construir Comunidad 2022” de Fundación Acindar e impulsado por Fundación 500RPM y el Laboratorio de Tecnologías Apropiadas (LabTA) de la FICA.

Las jornadas son libres y gratuitas con inscripción previa. Aquellas instituciones interesadas deben comunicarse vía mail a guillermo@500rpm.org o por Whapp -mensaje- al 3512277015. Cada institución educativa es responsable del traslado y coordinación de sus participantes

Cronograma

  • Lunes 5 diciembre FICA, Villa Mercedes. Mantenimiento de aerogenerador y actividades demostrativas de energía eólica.
  • Martes 6 diciembre paraje Puerta del Sol. Mantenimiento de aerogenerador y actividades participativas de eficiencia energética.
  • Jueves 7 diciembre paraje Guanaco del Morro. Mantenimiento de aerogenerador y actividades comunitarias en Posta de Salud.

El proyecto tiene como foco fortalecer la dimensión comunitaria de una iniciativa en curso, que involucra dos parajes rurales -Puerta del Sol y Guanaco del Morro-, y brinda acceso a la electricidad para usos educativos y de salud mediante la participación de escuelas técnicas, el Laboratorio de Tecnologías Apropiadas de la Universidad Nacional de San Luis – Concejo Nacional de Ciencia y Tecnología (de aquí en más: LabTA-UNSL-CONICET), y Fundación 500RPM. La actual propuesta impulsa las siguientes acciones: i- capacitar a estudiantes, docentes y comunidad escolar en energías renovables -solar y eólica-, dando mantenimiento a los sistemas existentes; ii- explorar el potencial productivo local entre productores locales, iii- articular entre docentes y estudiantes universitarios y de escuelas técnicas urbanas, con instituciones rurales con necesidades concretas de acceso a la energía.

A través de jornadas de trabajo comunitario, se realizará el mantenimiento del sistema híbrido solar-eólico instalado en escuela rural Puertas del Sol, y del sistema eólico instalado en Guanaco del Morro en talleres teórico-prácticos de mantenimiento y operación de los sistemas –se fabricarán componentes del aerogenerador-. Realizaremos charlas-taller con productores de los parajes rurales a modo de diagnóstico sobre necesidades productivas. Realizaremos capacitaciones en eficiencia energética para estudiantes y docentes de las instituciones rurales y técnicas participantes.

Articulan en la implementación del proyecto: Fundación 500RPM (referente en energías renovables aplicadas al desarrollo rural y social); LabTA-UNSL-CONICET (Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias); Municipalidad de San José del Morro; Escuela Técnica Nro. 37 Ing. Germán Lallermant -Juana Koslay- y Escuela rural “Maestra Florentina Carreño”. Participan: Escuela Técnica de Quines, Escuela Técnica No 15 Ing. Agustín Mercau –Villa Mercedes-; Escuela Técnica No 17 V Brigada Aérea -Villa Mercedes-; Escuela Digital Mahatma Dr. Ignacio Arieta 4936, B1766DQP Tablada, Provincia de Buenos Aires.

 

Open chat
1
Podemos ayudarte?
Hola!
En que podemos ayudarte?