Luego de 20 años, el Centro Universitario Villa Mercedes de la UNSL cuenta con un servicio de comedor propio. En la mañana del lunes 25 de abril, la UNSL realizó la reapertura del Comedor Universitario de Gestión Propia, una obra que significó para la institución la inversión de más de 14 millones de pesos. Gestionado por la Subsecretaría de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario (SSAEBU), el nuevo Comedor Universitario brindará por día alrededor de 400 comidas con la misma logística de servicio y menús que el comedor de San Luis.
Al acto de inauguración lo presidió el rector, C.P.N. Víctor Moriñigo, junto al vicerrector, Mgtr. Héctor Flores, el titular de la Ssaebu, Mgtr. Jorge Sosa y los presidentes de los centros de estudiantes de las facultades de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias (FICA) y Ciencias Económicas Jurídicas y Sociales (FCEJS), Marcos Jofré y Lucas Baez, respectivamente. Contó con la presencia del intendente de Villa Mercedes, Abg. Maximiliano Frontera, el rector de la UNViMe, Dr. David Rivarola, los decanos de la FICA y FCEJS, Mgtr. Sergio Ribotta y Mgtr. Marcelo Casabene, autoridades de rectorado y de ambas facultades, docentes, estudiantes y público en general.
El acto dio inicio con las palabras del Ing. Omar Masini, primer delegado del Hogar Club Universitario en Villa Mercedes, quien se remontó a sus épocas como estudiante universitario en la provincia de Santa Fé y a sus posteriores comienzos en la delegación del Comedor en Villa Mercedes, en el año 1986. “Creo que es un día feliz para la UNSL, para las facultades y para Villa Mercedes (…) esto es algo que se suma a lo que la Universidad ha propugnado: una educación gratuita, libre, de calidad (…) Tener el Comedor Universitario nos llevará a contar con la formación de un mayor número de profesionales”, dijo.
Por su parte, el Subsecretario de la SAEBU, Mgtr. Jorge Sosa expresó la importancia de esta inauguración para la comunidad y sostuvo que el Comedor es un servicio vital para los/as estudiantes universitarios. “Hay chicos que solo pueden ingresar, mantenerse y egresar por el Comedor». También explicó que este era un paso más que debían dar para afianzar aún más las políticas que el Estado le delega a las instituciones. Finalmente, agradeció a una larga lista de personas, entre autoridades y personal nodocente que fueron los que hicieron posible la inauguración.
Ante un aula 8 a plena capacidad, el vicerrector se expresó que el Comedor Universitario es el orgullo de la UNSL y así será también en Villa Mercedes. “Acá lo que hay es un sueño de hace muchos años de los/as estudiantes, de volver a tener este Comedor que significa encuentro, diálogo, mejora en la calidad de la educación y hacerlo realidad es una gran alegría”, puntualizó Flores.
Tras las palabras del vicerrector, se proyectó un video institucional sobre el Comedor de Villa Mercedes, que mostró el testimonio de trabajadores históricos del lugar. Al finalizar, el rector y el vicerrector le entregaron un reconocimiento al personal que trabajó hace más de 20 años, cuando el comedor estaba administrado por gestión universitaria, en una de las dependencias del viejo edificio de 25 de Mayo. Fueron reconocidos: Argelia Ledesma, Sergio Sosa, Ramón Calderón, Juan Correa, Alfredo Álvarez, Lidia Baigorria y a la memoria de Ana Lanzetti.
Para concluir, el rector hizo una reflexión sobre el significado de la reinauguración del comedor bajo esta modalidad: “Uno se acuerda y entiende que todo esto tiene que ver con la equidad y la igualdad de nuestros estudiantes. Todos nos encolumnamos detrás de la educación pública. Pero cuando vemos algunos mesías de peinados raros que dicen que a la educación pública hay que tercerizarla, tirarla abajo. Yo pienso que ojalá que cuando eso se venga nos encuentre juntos, porque la universidad pública es un ámbito de equidad e igualdad”.
Al culminar el acto, se invitó a todas las personas presentes al corte de cinta. El rector sirvió los cinco (5) primeros platos al personal histórico del Comedor Universitario.