Entre septiembre y noviembre próximo se recibirán las preinscripciones para el nuevo Doctorado en Ingeniería Electrónica que dictarán de manera conjunta la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias (FICA), de Villa Mercedes, y la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, con sede en San Luis.
El pasado lunes 14 de agosto, los decanos de ambas facultades, Dra. Marcela Printista (FCFMyN) y el Mgtr. Sergio Ribota (FICA) junto con integrantes del Comité y de la Secretaría Académica del nuevo doctorado se reunieron en el Centro Universitario Villa Mercedes para celebrar la noticia recibida la semana pasada, ya que la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) aprobó la carrera de posgrado de la Universidad Nacional de San Luis.
“La semana pasada nos había llegado la muy grata noticia de que el proyecto que presentamos a fines del año pasado entre las dos facultades salió aprobado por resolución de la CONEAU, es otra carrera de posgrado que se dicta en la UNSL, en conjunto entre dos facultades”, destacó el vicedecano de la FICA, Dr. Federico Serra.
Además de compartir la grata noticia, el encuentro sirvió para que los decanos, el Comité Académico y la Secretaría Académica del doctorado comiencen a delinear las actividades previas para el dictado. Entre ellas, se diagramó el período de preinscripción, “en principio sería entre septiembre y noviembre”, con un plazo para evaluar las propuestas de los estudiantes “ya que la admisión tiene que ver con el plan que presenten para realizar el doctorado”, indicó.
Señaló el vicedecano que el nuevo doctorado “abarca todas las áreas de Ingeniería Electrónica, tales como micro electrónica, programación de controladores, robótica, energías renovables y electrónica de potencias hasta los sistemas eléctricos” y que consta de cursos que los estudiantes tienen que realizar, “pero básicamente de lo que específicamente implica un doctorado, esto es, la formulación de un aporte a la ciencia, que tiene que ver con el tema de investigación y resolución”.
Esta consigna está vinculada con el objetivo principal de la carrera de Doctorado: “proveer conocimientos y aptitudes que capaciten y perfeccionen al doctorando en el desarrollo de la actividad científica, le estimulen el pensamiento para lograr aportes originales al conocimiento científico en relación con el progreso, desarrollo y aplicación de la Electrónica y disciplinas afines, demostrando solvencia teórica y metodológica relevante en el campo de la investigación científica, y lo capaciten para conducir equipos de trabajo”.
El propósito es también ofrecer una carrera que permita dar formación de posgrado a egresados de carreras relacionadas con el campo de pertinencia e investigación de la Universidad, como así también de la región centro oeste, el país y el exterior.
Nota: José Luis Baigorria – Radio UNSL Villa Mercedes