La Secretaría de Investigación y Posgrado de la FICA tiene el agrado de informar que la Maestría en Ciencia y Tecnología de Agroalimentos recibió una evaluación favorable de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). Esta carrera de posgrado se acreditó por un período de 6 años y fue categorizada como “A”, la máxima calificación que otorga la Comisión.
El Decano, Mg. Sergio Ribotta, y la Secretaria de Investigación y Posgrado, Mg. Mónica Páez, destacan y agradecen el trabajo realizado y felicitan a todas las personas involucradas en este gran logro que reafirma el desarrollo de los posgrados de la FICA.
Estos resultados constituyen un aliciente para los graduados y fortalece la trayectoria de la UNSL para continuar ofreciendo propuestas sólidas de formación de posgrado.
La Maestría en Ciencia y Tecnología de Agroalimentos fue creada mediante OCS 19/13, con reconocimiento Oficial RM 3003/15 y acreditada (A) mediante RESFC-2022-541-APN-CONEAU#ME
Es destinada a graduados/as con título universitario de grado del país y del extranjero que posean título universitario de Licenciado en Bioquímica, Farmacéutico, Licenciado en Química, Ingeniero Agrónomo, Médico Veterinario, Ingeniero en Alimentos, Ingeniero Quimico, Licenciado en Biotecnología, Licenciado en Biología Molecular, Licenciado en Ciencias Biológicas, Licenciado en Nutrición, Ingeniero Agroindustrial, Licenciado en Bromatología.
En la maestría se persigue como objetivo la información de recursos humanos altamente calificados y especializados para el sector agroalimentario, capaces de contribuir al desarrollo sostenible del país, mediante la investigación y difusión de conocimientos científicos y tecnológicos pertinentes.
Se proponen diferentes trayectos, para los cuales se plantean perfiles de investigación orientados a: Ciencia y tecnología de la leche; Ciencia y tecnología de la carne; Ciencia y tecnología productos apícolas; Ciencia y tecnología de cereales y oleaginosas; y Ciencia y tecnología de frutas y hortalizas.
Es dirigida por el Dr. Ricardo Sager, con la codirección de la Dra. Myriam Grzona y la coordinación de las magísteres Nora Andrada y Margarita Montenegro.