Menú Cerrar

La Maestría en Ciencias y Tecnología de Agroalimentos inició su cuarta cohorte

Luego de ser acreditada por la CONEAU por un período de 6 años el pasado mes de diciembre, la Maestría en Ciencias y Tecnología de Agroalimentos inició este viernes 28 de julio, el dictado de su cuarta cohorte.

El acto de apertura fue presidido por el Vicerrector de la UNSL, Mgtr. Héctor Flores, acompañado por el Decano de la FICA, Mgtr. Sergio Ribotta, la Secretaria de Investigación y Posgrado, Mgtr. Mónica Páez y el Director de la Maestría, Dr. Ricardo Sager.  Contó con la presencia del Vicedecano, Dr. Federico Serra, del Director del INTA, Ing. Hugo Bernasconi, autoridades y docentes de la FICA, integrantes de la Maestría y asistentes de la nueva cohorte.

En sus palabras de bienvenidas el Decano Ribotta expresó que la FICA hace hincapié en los egresados en que no termine su relación con la UNSL, “porque en este mundo dinámico la formación es constante y la Universidad trata de ofrecerles la capacitación permanente, como son las carreras de posgrado”. Puntualizó que en estos momentos la Facultad cuenta con tres doctorados, dos maestrías y una especialización, con la finalidad de brindar posibilidades de formación tanto a los egresados de la FICA como a otros de la región. “Brindamos esta maestría con gran orgullo, porque más allá de todas las carreras de posgrado que tenemos, esta es la primera carrera que ha sido acreditada con categoría A por seis años, lo cual no solo brinda la idea de la capacitación de posgrado que estamos dando, sino también de los recursos humanos, los proyectos de investigación y del equipamiento que acompañan a todo este proceso de formación y capacitación, que le da garantía de calidad”, recalcó el Mgtr. Sergio Ribotta.

Por su parte el Vicerrector de la UNSL, Mgtr. Héctor Flores destacó que para la UNSL es una gran satisfacción poder estar en espacios de esta característica. “Felicito a la FICA por este logro y a la gente de la Maestría, porque llegar a la cuarta cohorte en momentos difíciles. Es porque evidentemente hay un trabajo bien hecho con gente que le dedica tiempo y esfuerzo”, expresó el Vicerrector de la UNSL.

Destacó el esfuerzo de los profesionales que eligen continuar con su formación académica, en una época que los sociólogos plantean “la cuestión del cambio permanente, la evolución exponencial del conocimiento, de la tecnología y esto requiere que uno se esté formando permanentemente. Cuando la UNSL genera el espacio y la gente responde, quiere decir que estamos entendiendo esa realidad y que esta es una necesidad; que tenemos que seguir formándonos permanentemente porque el conocimiento cambia permanentemente”.

Por último, el director de la Maestría, Dr. Ricardo Sager manifestó que esta carrera cuenta con un gran equipo de gestión docente, que se enfoca en apoyar a los estudiantes en todas las circunstancias que atraviesan.  “Tenemos que entender que el equipo de la maestría también lo hacen los alumnos. Es absolutamente necesaria su participación, sin los alumnos la maestría no tendría cohortes. Esto también quiere decir que no solo ellos aprenden, sino que nosotros como docentes lo hacemos. La educación continua y la generación de conocimiento permanente, nos obliga a que constantemente nos estemos capacitando aprendiendo nuevas herramientas”, dijo el Dr. Sager.

Open chat
1
Podemos ayudarte?
Hola!
En que podemos ayudarte?