El Centro Universitario Villa Mercedes fue el punto de encuentro de la primera reunión del año del Programa Universidad Discapacidad de la UNSL. La reunión, organizada por la FCEJS, se llevó a cabo en la mañana del martes 28 de marzo en la Sala del Consejo Directivo del Campus Universitario.
A mediados del encuentro, las referentes presentes de las unidades académicas integrantes del programa, fueron saludadas por la Decana de la FCEJS, Mgtr. Roxanna Camiletti, quien agradeció por el compromiso de los y las integrantes por llevar adelante este importante programa de la UNSL.
En esta primera reunión, dirigida por la Coordinadora del Programa Universidad Discapacidad, Esp. Mariela Zúñiga, surgieron las propuestas y acciones iniciales del espacio. Para llevarlas adelante de manera organizada, se designaron las subcomisiones que comenzarán a trabajar en los temas prioritarios e inmediatos, relacionados principalmente con los ingresos de los estudiantes y las becas.
La activa participación de las referentes de cada una de las unidades académicas y la dilatada agenda hicieron que varias de las temáticas quedaran para desarrollarlas en una próxima reunión, que se realizaría en la sede de la Facultad de Turismo y Urbanismo.
“Esta fue la primera reunión de la Comisión de Apoyo al Programa Universidad Discapacidad, que la conformamos referentes de todas las unidades académicas, las secretarías académicas, de extensión, egresados y estudiantes. Propusimos la subdivisión en comisiones para trabajar en temas más neurálgicos. Uno de ellos tiene que ver con el trabajo del equipo técnico a cargo de las entrevistas con los estudiantes, donde se recepcionan las distintas situaciones de los ingresantes”, comentó la Coordinadora Programa Universidad Discapacidad, Esp. Mariela Zuñiga.
Además del ingreso, en el encuentro se abordaron otros aspectos que las coordinadoras consideraron de prioridad y que también se trabajaran bajo la misma organización en subcomisiones. Entre ellas, la dedicada al tema de becas “que trabajará junto con la Subsecretaría de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario. Aquí vamos a iniciar una serie de proyectos que tenemos armados en situación de borrador”. Por otro lado, la subcomisión que se dedicará al proyecto biblioteca “que es un espacio que comenzamos a transitar en los recorridos por las bibliotecas de las distintas unidades académicas”.
La referente por parte de la FCEJS, Lic. Victoria Giuliani, destacó que existe un compromiso por parte de la UNSL, a través de una política activa y participativa, “para trabajar en la inclusión, con el objetivo de que las personas con discapacidad puedan estudiar en cada una de las carreras. Nuestro propósito, como referentes del Programa, es lograr que el estudiante pueda ingresar y transcurrir todos los tiempos de estudio. Es un trabajo complejo para lo cual se ponen en marcha distintas acciones”.
Explicó que esos objetivos que lleva adelante la UNSL han dado sus frutos. “Ha sido un trabajo de años aunar esfuerzos de los diferentes espacios con la mira puesta en lograr que estas personas puedan transitar la universidad, y nosotros favorecer la inclusión en la Educación Superior”.
Mariela Zuñiga agradeció a la FCEJS por el espacio “por la predisposición y por abrir sus puertas al Programa. Todo esto tiene que ver con una decisión política, con una articulación hacia el interior de la universidad, ya que cada unidad académica tiene su particularidad. Haber tomado este espacio como lugar de encuentro es una gran apertura”.