En el marco del lanzamiento del Programa PROFES 2025, el pasado viernes 11 de abril autoridades de la FICA y el equipo docente de Matemática del Ingreso a Ingeniería se reunieron con directivos de escuelas secundarias de Villa Mercedes, donde se presentaron los lineamientos del programa y se acordaron las acciones a desarrollar junto a las escuelas que formarán parte de la propuesta.
Este programa es impulsado por la UNSL y el Ministerio de Educación de la Provincia de San Luis, con el objetivo de fortalecer la articulación entre la universidad y las instituciones educativas de nivel medio.
Con esta iniciativa, la UNSL y el Ministerio de Educación buscan generar un espacio de trabajo conjunto que facilite la transición de los estudiantes al nivel superior, fortaleciendo sus conocimientos y acercándolos a la vida universitaria.
Participaron de la reunión la Secretaria Académica de la FICA, Ing. Patricia Gimeno; la Coordinadora de Ingreso, Ing. Soledad Rocha; y el equipo docente integrado por la Ing. Paola Vílchez, la Lic. Agostina Cagnina y la Mgtr. Fernanda Uvieta.
Con la misma finalidad, el 15 de abril se llevó a cabo una reunión virtual informativa a través de la plataforma Zoom con los profesores responsables y colaboradores de las escuelas participantes, quienes oficiarán de guías y tutores de los estudiantes que cursarán Matemática en la FICA. Allí se presentó formalmente el programa, su metodología y los desafíos que implicará esta experiencia de integración.
Las instituciones educativas que participarán en esta primera etapa del PROFES 2025 son:
- Escuela Técnica N.° 17 – V Brigada Aérea
- Centro Educativo N.° 10 “Ramiro Podetti”
- Instituto Nuestra Señora del Carmen
- Escuela Técnica N.° 14 Agraria “Dr. Luis A. Luco”
- Instituto San Buenaventura
- E.P.A. N.° 10 “Maestro Escultor Vicente Lucero”
- Escuela Técnica N.° 15 “Ingeniero Agustín Mercau”
El Programa PROFES 2025 está destinado a estudiantes secundarios próximos a egresar, interesados en continuar sus estudios en la UNSL o en instituciones con convenio. El proyecto se organiza en dos ejes de trabajo: por un lado, actividades de la universidad en las escuelas, donde se desarrollarán contenidos del curso de Matemática del Ingreso a Ingeniería en conjunto con docentes del nivel medio, a través de un curso autogestionado que iniciará el próximo 23 de abril y se extenderá hasta mediados de junio. Por otro lado, contempla actividades de las escuelas en la universidad, con visitas a las instalaciones, laboratorios, biblioteca, comedor y clases presenciales en las aulas de la UNSL.
Uno de los aspectos más valiosos de este proyecto es que brinda a los estudiantes la oportunidad de realizar el ingreso en esta etapa del año, permitiéndoles comenzar a reflexionar sobre su futuro académico y profesional antes de finalizar el nivel medio. Esta experiencia no solo facilita su acercamiento a los contenidos y exigencias del nivel superior, sino que también los ayuda a definir qué desean hacer o estudiar una vez que concluyan sus estudios secundarios.