El Decano de la FICA, Mgtr. Sergio Ribotta, destacó la posibilidad que tienen los estudiantes de las universidades de Cuyo que participan de las “IV Jornadas Regionales para Estudiantes de Ingeniería Química e Ingeniería en Alimentos” en Villa Mercedes de compartir una experiencia de interacción y aprendizaje integral “que trasciende lo académico”.
Universitarios de Mendoza, San Juan y San Luis, más estudiantes del país vecino de Chile, se sumaron a las jornadas que se inauguraron en la mañana de este miércoles en el Teatro “El Viejo Mercado” de Casa de la Cultura, luego de la bienvenida y la apertura del decano de la FICA. Comenzaron este miércoles 14 de agosto, continuarán mañana jueves 15 y culminarán el viernes 16.
Acompañaron el acto de apertura, la Viceintendenta, Mgtr. Silvina Galetto, autoridades municipales, directores de departamento y secretarios de diferentes areas de la FICA y la UNSL, estudiantes y público en general.
Las actividades, que comprenden conferencias, cursos teóricos y prácticos, visitas a plantas industriales y networking, tienen como objetivos principales que cada estudiante pueda enriquecer su formación, compartir experiencias y fortalecer lazos con colegas y futuros colegas de toda la región. Son organizadas la Asociación Mercedina de Estudiantes de Ingeniería Química (A.Mer.E.I.Q.).
En la apertura, Ribotta señaló que el desarrollo de este tipo de actividades es importante porque permite no solo la interacción entre los estudiantes sino también actividades que se vinculan con instituciones, empresas, docentes e investigadores “que van a permitir fortalecer el conocimiento y acceder a nuevas experiencias”.
El decano remarcó que, desde la gestión, tanto institucional como académica, “siempre intentamos acompañar y fomentar el desarrollo de este tipo de actividades porque consideramos que incentivan y fortalecen la generación de conocimiento, permiten acceder a nuevas experiencias relacionadas con la parte académica o científica”, al tiempo que posibilitan desarrollar, de manera paralela otro tipo de competencias y habilidades.
En ese marco, Ribotta comentó que la organización de las jornadas coincidió con el contexto de crisis que atraviesa la universidad pública en la Argentina: “Como sabrán, el país está viviendo momentos complejos, la universidad no está ajena a esta situación. Quienes viven en la Argentina sabrán que el recorte presupuestario hace que estemos con paros a nivel docente y nodocente por reclamos salariales. Y eso ha complicado situación de los recursos en todos los ámbitos…Ahí están también los desafíos que tiene que enfrentar la asociación y que han sabido resolver exitosamente…”.
“Esos desafíos y problemáticas, si bien no hacen a la ingeniería, los llevó aplicar otras habilidades que generalmente no se enseñan. Esto es importante porque aprenden otras competencias que les van a servir a sus futuros, tanto en la parte profesional como personal”, añadió.
Nota: José Luis Baigorria – Radio UNSL Villa Mercedes