Dos actividades incluidas en la “Semana de la Ingeniería – Semana FICA” se enfocaron en historias de vida. Y las que aportaron sus experiencias fueron mujeres que decidieron estudiar ingenierías y algunas de ellas ejercen cargos de liderazgo en el campo laboral. En todos los casos, el punto común fue y es enfrentar desafíos.
La primera actividad tuvo lugar el martes 6 de junio, el Día de la Ingeniería, en Casa de la Cultura, con el nombre de “Mujeres en Ingeniería – Ver para Creer”, a cargo de la ingeniera, Patricia Gimeno, secretaria Académica de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias de la UNSL.
“Esta actividad estuvo asociada más que nada a dar visibilidad a las mujeres que estudiaron ingeniería. Hicimos una convocatoria para que se sumen a contar sus historias, por qué eligieron la carrera, cómo es o fue el paso por la universidad, los desafíos personales que enfrentaron, entre otros aspectos”, comentó Gimeno.
La idea surgió de un proyecto amplio e internacional, ya que la FICA decidió este año replicar una iniciativa del Confedi (Consejo Federal de Decanos de Ingeniería), organismo que, junto con otras instituciones y consorcios de Latinoamérica y el Caribe, plantearon la iniciativa de visibilizar el rol de la mujer en la ingeniería y trabajar por la igualdad de los derechos de las mujeres en este ámbito.
Se trata del proyecto llamado “Matilda y las Mujeres en Ingeniería”, una iniciativa para el debate y la reflexión sobre la participación de las mujeres en el ámbito de las vocaciones por la ingeniería en América Latina y el Caribe. Surge y se promueva a través del CONFEDI, ACOFI y LACCEI (Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions) que se constituyen como Miembros Directivos Fundadores de este espacio académico.
En la FICA decidieron este año sumarse a esa propuesta por medio de las experiencias que puedan contar las ingenieras que transitaron por la facultad. Las historias de vida serán publicadas en la revista IndentiFICA, que saldrá en agosto próximo.
“Nosotros buscamos replicar de esta manera la misma idea. Este año recopilamos historias de ingenierias de nuestra facultad. El propósito era que cuenten historias desde lo personal, porque queríamos visibilizar sus experiencias, cómo eligieron su carrera, cómo fue su paso por la universidad, los desafíos personales que han tenido. Creemos que eso siempre ayuda para que otras mujeres vean que esta profesión es algo factible”, insistió.
“No se sumaron tantas como esperábamos, ya que son nueve artículos, a pesar que tenemos muchas más en las carreras de ingeniería, pero sabemos que siempre cuesta cuando uno empieza. No obstante, las historias son riquísimas. Tenemos de diferentes profesiones y situaciones. Realmente son muy interesantes”, indicó.
De esa manera, junto con las ponencias que se expondrán durante la Semana de la Ingeniería, también se podrán conocer las nueve experiencias de las mujeres ingenieras que saldrán en IdentiFICA. “Estamos convencidas de que será una motivación más para que las chicas se decidan a estudiar estas carreras”, remarcó.
Mesa Debate
En el mismo Día de la Ingeniería, pero en horas de la tarde y en el campus del Centro Universitario Villa Mercedes, Gimeno estuvo a cargo de la coordinación de otra actividad vinculada con el rol de la mujer y las ciencias: la “Mesa de Debate sobre Liderazgo Femenino en Ingeniería”.
El lugar para esta actividad, también realizada en el marco de la Semana de la Ingeniería, fue el Aula 18 del campus. Allì. siete ingenieras, algunas de ellas egresadas de la FICA y que actualmente ejercen liderazgos en el ámbito laboral, contaron sus experiencias.
“Son roles que muchas veces no suelen ser tan reconocidos para mujeres, por eso fue muy interante escuchar cuáles fueron los desafíos que enfrentaron y enfrentan. También saber si al momento de decidir una carrera, tuvieron que posponer otras cuestiones, como por ejemplo la familia. Por eso, la importancia de escuchar en primera persona a quienes están ejerciendo liderazgos nos pareció interesante e importante”, señaló la secretaria Académica de la FICA.
Las invitadas, algunas con funciones de liderazgo en empresas como Procter & Gamble, Glovocil o en la función pùblica, como la Municipalidad de Villa Mercedes, se refirieron a los desafíos que enfrentan para concilar el trabajo con la vida personal. Más aún, cuando el estilo de liderzgo “exige que unicamente uno se dedique al trabajo y deje de lado otras cuestiones que le interesan en la vida”, aclaró Gimeno.
Remarcó que la posibilidad de escuchar estos testimonios en primera persona fue algo “muy bueno”, ya que “las chicas van a entender muy bien cuáles son en la realidad los desafíos que deben enfrentar y pueden superar. También porque creemos que la identificación personal es muy motivadora”.
Nota: José Luis Baigorria. Radio UNSL Villa Mercedes