Menú Cerrar

Masiva movilización en Defensa de la Universidad Pública en Villa Mercedes

El miércoles 2 de octubre, se realizó una masiva movilización en defensa de la universidad pública, en respuesta a las políticas de desfinanciamiento implementadas por el gobierno nacional. Este recorte afecta gravemente el funcionamiento de las universidades, impactando en su infraestructura, en las becas para estudiantes y en las demandas de mejoras salariales para el personal docente.

La convocatoria principal tuvo lugar en la Plaza de los Dos Congresos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se reunieron más de un millón de personas. En Villa Mercedes, la concentración se llevó a cabo en la Plaza San Martín, desde donde la comunidad universitaria y la sociedad en general marcharon hacia Plaza Pedernera, y allí el Frente Sindical leyó un comunicado conjunto.

Autoridades de la UNSL y la FICA marcharon en los tres puntos de concentración que hubieron en la provincia: San Luis capital, Villa Mercedes y Villa de Merlo.

Viviana Mercado, secretaria general de ADU (Asociación Docentes Universitarios), destacó que “el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario no solo ataca a las universidades públicas, sino que también pone en riesgo la capacidad de reacción de nuestra sociedad. La universidad pública ha sido y sigue siendo un espacio de inclusión y progreso, el baluarte que permite la movilidad social ascendente”. Mercado anunció que los sindicatos iniciarán un proceso de resistencia, movilizándose ante lo que consideran una afrenta a los derechos de los trabajadores de la educación y a toda la comunidad.

María Concepción Salas, integrante de la Comisión Directiva de SIDIU (Sindicato de Docentes e Investigadores Universitarios de San Luis), enfatizó que “la ley de financiamiento universitario busca aumentar el presupuesto para garantizar la sostenibilidad de la investigación, la extensión y la docencia, pilares fundamentales de la educación superior”. También subrayó la necesidad de actualizar los salarios y el sistema de becas, recordando la creciente deuda salarial que afecta a docentes y Nodocentes. Destacó que “las movilizaciones no solo visibilizan el reclamo, sino que buscan informar a la ciudadanía sobre las consecuencias de desfinanciar el sistema educativo, un ataque a un derecho humano esencial. Se prevé la elaboración de un documento que será enviado a los representantes legislativos de la provincia de San Luis, exigiendo la defensa de la ley de financiamiento”.

Gustavo Gil, Secretario de Interior de APUNSL (Asociación del Personal de la Universidad Nacional de San Luis), afirmó que “van contra la Universidad Pública porque esta nos enseña a pensar y no a obedecer. Con esta marcha, le decimos al Gobierno Nacional que no aceptaremos que jueguen con el futuro de nuestras universidades. La movilización de ayer fue una muestra de nuestra unidad y nuestra determinación. El ataque a nuestras universidades es también un golpe al futuro de miles de jóvenes que buscan en las aulas la oportunidad de construir un mejor porvenir. Si no hay financiamiento justo, si no hay salarios dignos, vamos seguir en la lucha, vamos a seguir movilizándonos hasta que se respete y garantice el derecho a una educación pública de excelencia e inclusiva para todos y todas. Este recorte afecta gravemente el funcionamiento de las universidades, impactando en su infraestructura, en las becas para estudiantes y en las demandas de mejoras salariales para el personal docente”.

Con una participación masiva y una contundente voz de reclamo, la comunidad universitaria reafirmó su compromiso por una educación accesible y de calidad. La jornada no solo evidenció la importancia de la universidad pública como motor de inclusión y progreso, sino que también destacó la necesidad de un compromiso colectivo para salvaguardar un derecho humano esencial. La lucha continúa, con la esperanza de que las demandas de la comunidad educativa sean escuchadas y atendidas.

 

 

 

 

 

Open chat
1
Podemos ayudarte?
Hola!
En que podemos ayudarte?