Menú Cerrar

Primera jornada del año del “Seminario de Investigación Actualización y Vinculación 2024”

La Secretaría de Investigación y Posgrado invita a la primera jornada del año del “Seminario de Investigación Actualización y Vinculación 2024 (SIAV FICA 2024)”, que tendrá lugar este miércoles 8 de mayo, a partir de las 11 horas en Aula Dante Bodo (aula 2) del Campus.

En este primer encuentro disertará el Dr. Francisco Daniel Esteban sobre “Controlador IDA-PBC para un inversor trifásico Quasi-Z-Source conectado a red”. A continuación, lo hará la Dra. Nancy Elisabeth de las Mercedes Tavecchio, quien tratará sobre Caracterización Morfoanatómica, Fisiológica y Bioquímica de “Jatropha curcas L.” y “Jatropha macrocarpa Griseb”.

Para mayor información e inscripciones contactarse con los coordinadores del seminario: Ing. Pablo Belzunce (belzuncepablo@gmail.com); Ing. Francisco Esteban (franesteban92@gmail.com).

Resumen:

En este trabajo, se presenta el diseño de una nueva estrategia de control basada en pasividad mediante asignación de interconexión y amortiguamiento para un inversor trifásico cuasi fuente de impedancia conectado a la red eléctrica mediante un filtro inductivo. La estrategia diseñada permite regular la tensión en el enlace de corriente continua a un valor de referencia establecido e inyectar potencia activa y reactiva a la red eléctrica según sea requerido. Los resultados obtenidos a través de la simulación permiten validar el desempeño de la estrategia de control propuesta.

 

 

Resumen:

Esta tesis se aboca al estudio de dos especies de importancia para la producción de aceites para la elaboración del Biodiesel. Se eligieron dos especies de amplia distribución en Argentina y países limítrofes como Bolivia y Perú, con gran adaptabilidad a suelos marginales, a ambientes áridos y semiáridos y sin importancia para la alimentación humana ni animal. J. curcas y J. macrocarpa fueron elegidas y estudiadas, porque eran abundantes de esas regiones y productoras de aceites. No existen estudios de su biología morfológica y fisiológica, necesarias de cara a cualquier proyecto productivo.

El objetivo de este trabajo fue caracterizar mediante diferencias o similitudes la morfología, la anatomía, la bioquímica y microflora asociada, que permita predecir la utilidad futura de ambas especies. Los estudios demostraron que los ácidos grasos insaturados predominan en las semillas de J. curcas y J. macrocarpa, los azúcares y las proteínas se concentran en los embriones más que en el endosperma. Las semillas de ambas especies, mostraron alta viabilidad; J. curcas tuvo mayor poder germinativo que J. macrocarpa y sólo J. macrocarpa presentó dormición física localizada en su cubierta seminal.

El crecimiento temprano de J. curcas fue mayor que el de J. macrocarpa, en cambio el crecimiento tardío fue similar en ambas especies. En los estudios anatómicos, se observó que la corteza de la raíz primaria de J. macrocarpa mostró células parenquimáticas más grandes que J. curcas. Los vasos del xilema secundario de las raíces de J. macrocarpa fueron más frecuentes y anchos que en J. curcas. La anatomía del primer entrenudo del tallo mostró una corteza gruesa en ambas especies y la médula presentó gránulos de almidón, abundantes en J. macrocarpa. J. macrocarpa, presenta pecíolo con menor cantidad de haces vasculares y lámina foliar con densidad estomática de la epidermis abaxial inferior a J. curcas, características anatómicas de adaptación a condiciones ambientales extremas. Las determinaciones por análisis de polimorfismos de longitud de fragmentos terminales de restricción mostraron la presencia de microorganismos no cultivables del género Streptomyces notorios en ambas especies.

El análisis de electroforesis en gel en gradiente desnaturalizante indicó la presencia de Chthonomonas en J. curcas y Pseudanabaena en ambas especies. Se puede concluir que J. curcas presentó mayor poder germinativo, más alta concentración de aceites en semilla y un mejor crecimiento temprano, aunque mostró menores condiciones para adaptarse a ambientes adversos que J. macrocarpa.

Open chat
1
Podemos ayudarte?
Hola!
En que podemos ayudarte?