Funcionarios y auxiliares de la Subsecretaría de Defensa Civil de la Municipalidad brindaron conocimientos básicos sobre evacuación, primeros auxilios, números de emergencia y zonas seguras, entre otros temas, a personal del Centro Universitario Villa Mercedes de la UNSL. La charla tuvo lugar el jueves 3 de agosto en el Aula Magna del edificio del Departamento de Agronomía del campus.
“Es una charla teórica informativa en la cual nos explayamos abiertamente sobre conocimientos elementales, basándonos en nuestras experiencias. Les explicamos cómo actuar por si algún evento llega a suceder en este edificio, para que sepan cómo se debería proceder”, comentó el subsecretario de DC, Sergio Sosa.
El funcionario asistió a la charla junto con los auxiliares voluntarios Facundo Lucero, Nicolás Rosano y Rodrigo Quintero, quienes abordaron cada uno de los temas preparados para el curso de capacitación “Maniobras de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y Primeros Auxilios”, organizado por el Departamento de Ciencias Agropecuarias de la FICA y dirigido a todo el personal del Centro Universitario Villa Mercedes de la UNSL.
“Nosotros vamos por distintas instituciones llevando estas capacitaciones donde nos piden que concurramos, tal como lo hicieron en la FICA, donde les ha interesado cómo venimos trabajando. Siempre, en la medida de nuestros compromisos, asistimos y cumplimos con todos los requerimientos ya que consideramos importante que la población esté informada sobre estos temas básicos para las situaciones de emergencia”, señaló Sosa.
Las charlas del subsecretario como las que brindaron los auxiliares fueron valiosas, en cuanto a la posibilidad de aprender a actuar en situación de emergencia, como un incendio, escape de gas o temblor; como también en primeros auxilios, como lo fueron las prácticas de reanimación cardiopulmonar con maniquíes.
Sosa, al comenzar la charla, remarcó que lo principal es “no dejar que el pánico nos sobrepase” y mantener la calma y el silencio. “En el silencio, que es lo primordial, la mente se ordena, nuestros ángulos de trabajo se organizan. A través del silencio podemos hablar, entendernos, escucharnos… En todas las instituciones, lo principal es el silencio”.
En cuanto a las situaciones que se pueden presentar en un aula, indicó que el docente siempre será el líder, y el alumno más cercano a la puerta de salida el “segundo líder” para ordenar una evacuación.
Instó a estar preparados para situaciones que “uno nunca se imagina, pero pueden pasar”, como por ejemplo, saber automáticamente los números de emergencia para llamar de manera inmediata y pedir auxilio. “Si se desata un incendio, pensamos en los bomberos, pero ¿alguien sabe el número de teléfono de los bomberos?”, preguntó.
Los números de emergencia que difunde frecuentemente DC de la Municipalidad son:
- 1-0-0 BOMBEROS
- 1-0-3 DEFENSA CIVIL
- 1-0-1 POLICÍA
- 9-1-1 EMERGENCIAS
NOTA: JOSÉ LUI BAIGORRIA – RADIO UNSL VILLA MERCEDES