La Coordinación de Extensión, Vinculación y Transferencia y desde el PROICO 14-2018 “Desarrollo de dispositivos para el aprovechamiento de energías renovables, solar y eólica en extracción y destilación de agua” y el Laboratorio de Energías Renovables (LER) invitan a la tercera charla del Ciclo: “Construcción de un colector solar experimental con materiales reciclados para calentamiento de agua”.
La charla estará a cargo del Ing. Felípe Chillemi y el Ing. Javier Alejandro Carletto con la coordinación del Esp. Ing. Juan Pablo Demichelis.
El evento organizado por el PROICO 14-2018 “Desarrollo de dispositivos para el aprovechamiento de energías renovables, solar y eólica en extracción y destilación de agua” y el Laboratorio de Energías Renovables (LER) tendrá lugar el día jueves 18 de noviembre de 2021 a partir de las 19h a través de la plataforma Zoom. Para acceder al enlace deberá inscribirse previamente.
Los destinatarios de la charla son los docentes y estudiantes de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias de la UNSL y al público en general interesado en la temática.
Se entregará certificación de asistencia.
Más información: javiercarletto@gmail.com – jpdemichelis@gmail.com
Temario de la charla
El Laboratorio de Energías Renovables (LER) de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de San Luis, ha trabajado en la construcción de diversos tipos de colectores solares con materiales en desuso.
En el marco de una beca de investigación y con propósito de ratificar modelos matemáticos desarrollados con anterioridad, se construyó un dispositivo que cuenta con una placa absorbedora, compuesta por tubos aletados colocados de manera vertical. En sus extremos, dos caños, uno para la parte inferior y otro para la parte superior, conectan estos tubos y se vale de la radiación solar para elevar la temperatura de un fluido que se encuentra circulando por termosifón a través de los tubos de cobre aletados de un condensador de aire acondicionado que se encontraba en desuso, dicho condensador se instaló en una caja aislada en su parte inferior y con una cubierta vidriada lo que genera una cámara estanca.
Todos los materiales utilizados fueron materiales en desuso.
Durante los ensayos llevados a cabo en diferentes días, la temperatura del agua a la salida del colector alcanzó valores del orden de los 90°C y rendimientos instantáneos de hasta 23% para las condiciones constructivas y climáticas dadas.
Esta charla se fundamenta en brindar a los oyentes un resumen de las experiencias realizadas, mostrando los resultados obtenidos de la investigación.