En la actualidad, la automatización no puede estar separada de la informática. Por eso, en los cuatro cuatrimestres que dura la Tecnicatura se abordan temas como Automatización, Electroneumática e hidráulica y, después, un cuatrimestre con prácticas profesionales”, sintetizó el ingeniero Ariel Savini los contenidos generales de la Tecnicatura Universitaria en Automatización Industrial Orientación Informática, que comenzará a dictarse el 7 de agosto en la FICA.
Las inscripciones para la carrera comenzaron a principio de julio y se extenderán hasta el 15 de agosto. “Los trámites son sencillos. Las personas interesadas pueden entrar a la página de la FICA donde encontrarán la información para inscribirse. Tienen que llenar un formulario on line y luego presentarse en en el campus universitario, en Ruta 55 Norte con la documentación pedida”, explicó Savini, responsable de la tecnictura.
“Les aclaramos siempre que esta Tecnicatura no tiene curso de ingreso y es una de las carreras que comienza a mitad de año, a diferencia de la mayoría que inician en marzo”, aclaró.
En el primer cuatrimestre, los estudiantes comienzan con contenidos generales a través de cuatro asignaturas: Informática, Programación, Inglés y Matemática. “A partir de marzo del año que viene, en el segundo cuatrimestre, directamente inician con materias específicas de la tecnicatura”.
En cuanto a las características generales, Savini destacó que se trata de una carrera, corta, de dos años y medio de duración, con cuatro cuatrimestres completos de cursado. Los contenidos están direccionados a la automatización “con el propósito de enseñar a manejar cualquier tipo de automatización en fábricas, tercerizar servicios de automatización, capacitar personas en automatización…”.
“Hay un fuerte contenido en informática para apoyar este tema. En la actualidad, la automatización no puede estar separada de la informática. Por eso, en los cuatro cuatrimestres se abordan temas como Automatización, Electroneumática e Hidráulica y, después, un cuatrimestre donde hacen prácticas profesionales en alguna empresa del medio o en la misma facultad con profesional idóneo”, añadió.
Si bien se imparten contenidos teóricos en todo el recorrido, Savini remarcó que lo interesante de la carrera es su modalidad práctica, lo que está directamente vinculado con uno de los propósitos fundamentales de la Tecnicatura: “que los egresados tengan mejores posibilidades laborales”.
El profesional egresado estará capacitado para utilizar y programar computadoras, equipos de control, máquinas automatizadas, equipos basados en lógica programable, equipos basados en microcontroladores y desarrollar aplicaciones para supervisar máquinas de líneas de producción.
Además, podrá poner en funcionamiento, programar y mantener dispositivos, equipos y sistemas, utilizados para la automatización, en los ámbitos de la industria.
Finalmente, podrá capacitar y entrenar recursos humanos en el uso de estas técnicas y herramientas y supervisar la realización de tareas informáticas.
Nota: José Luis Baigorria – Radio UNSL Villa Mercedes