El Secretario de Comunicación Institucional de la UNSL, Dr. Claudio Lobo, busca que las áreas del ámbito de comunicación de las sedes San Luis y Villa Mercedes se sumen a una política de articulación para generar espacios de trabajo en común. “Se puede hacer mucho más si se fortalece la vinculación. Tenemos los recursos humanos y la predisposición”, sostuvo.
En la mañana del jueves 30 de abril, el Dr. Lobo visitó el Centro Universitario Villa Mercedes para recorrer las áreas vinculadas con la Comunicación Institucional y la Radio de la Universidad Villa Mercedes. Fue recibido por el Subsecretario de Comunicación, Ceremonial y Protocolo, Mgtr. Marco Gargiulo, con quien dialogó sobre las posibilidades de comenzar a generar políticas de trabajo integradas.
“En principio, mi propósito es estrechar el vínculo desde la Secretaría con la Subsecretaría, con asiento en el Centro Universitario Villa Mercedes. Creo que es necesario fortalecer el lazo, el diálogo. Entender que la Universidad es una. Que, si bien tiene sedes en San Luis, en Villa Mercedes y en Merlo debemos pensarla como un todo. Creo que las políticas de comunicación tienen una misión fundamental en eso de pensarnos como una Universidad integrada”, explicó.
Resaltó que, en el campo de la comunicación, tanto en San Luis como en Villa Mercedes, “contamos con personal de mucho compromiso y profesionalidad. Aunque muchas veces trabajamos de manera desarticulada. Veo que hay muchas ganas de hacer y queremos canalizar esa predisposición a través de la generación de políticas de vinculación y trabajos compartidos”.
Por su parte, el Mgtr. Gargiulo, destacó “Uno de los objetivos de la Subsecretaria de Comunicación, Ceremonial y Protocolo es posicionar y dar visibilidad a FICA y FCEJS en nuestra Comunidad. Para ello, esta visita es fundamental para unificar criterios de trabajo común y entrelazar las políticas de comunicación. Agradezco la visita del Dr. Lobos y el compromiso que asumió desde Rectorado y su Secretaría con el Centro Universitario Villa Mercedes.”
Claudio destacó que la Radio de la UNSL en Villa Mercedes “tiene una trayectoria en comunicación que es realmente de destacar, pero al mismo tiempo es necesario de manera urgente fortalecer al equipo, al recurso humano, a locutores, locutoras, operadores…; como también emprender políticas de equipamiento”.
Para Lobo la comunicación integrada abre mayores posibilidades de difusión de todo lo que se hace en las sedes universitarias de San Luis y de Villa Mercedes. “Se produce mucho, hay vinculación, trabajo de docentes y estudiantes, pero si no se comunica de la manera más apropiada y articulada, no se sabe. Por eso la importancia de fortalecer el equipo de comunicación”.
Señaló que la virtualidad y la digitalización “nos han dado las condiciones para generar productos comunicacionales de manera conjunta. Antes, mediante la lógica de comunicación analógica se nos hacía muy pesado, ya que teníamos que pensar en traslado físico o en las transmisiones de aire. Hoy, las posibilidades tecnológicas, el streeming, Internet, la virtualidad, nos permiten que estas articulaciones sean mucho más estrechas; que los trabajos colaborativos sean mucho más sencillos de llevar adelante”.
Aclaró que, más allá de las particularidades que las radios de San Luis y de Villa Mercedes tienen y que son cuestiones propias de cada ciudad, “estoy convencido que muchos productos comunicacionales son comunes y pueden trabajarse de manera articulada”.
El Secretario de Comunicación Institucional asumió que un factor importante para estas iniciativas es el económico. “La universidad tiene para su funcionamiento recursos limitados. Las condiciones económicas a nivel nacional no son muy promisorias para que nos puedan proyectar un horizonte de crecimiento. En el ámbito comunicacional, equipar estos espacios demanda una inversión importante. La cuestión tecnológica y de infraestructura vinculada al funcionamiento de los medios de comunicación tienen un costo significativo. Por lo tanto, la universidad tiene que entender que para llevar adelante esta política comunicacional se requiere un compromiso presupuestario”.
En ese sentido, afirmó que el compromiso del rector de la UNSL, CPN Víctor Moriñigo “está absolutamente plasmado” y que “permanentemente que se está llevando a cabo es ese proceso de reequipamiento y consolidación de los equipos, como también de los medios, en función de las posibilidades”.
En el diálogo que Claudio Lobo mantuvo con los equipos de trabajo en Villa Mercedes surgió, ineludiblemente, en tema de las dificultades que cada una de las áreas debe enfrentar a partir de los daños en la infraestructura de los espacios provocados por las fuertes tormentas y el desmantelamiento sufrido por la ola de robos en diferentes sectores del campus, entre ellos, la propia Radio de la Universidad, víctima de la sustracción de equipos, indispensables para una apropiada labor diaria.
“Hay que asumir que surgen urgencias. Que en Villa Mercedes han tenido que ver con cuestiones climáticas y de inseguridad y que han generado el desmantelamiento de la radio, cuyos equipos robados es necesario reponer si queremos sostener un aire como el que se venía realizando. Es fundamental dar respuestas mucho más rápidas para poder sortear esas dificultades y después sí proyectar inversión para el crecimiento”, reveló.