En el marco de las actividades conmemorativas por el Mes de la Memoria, la Universidad Nacional de San Luis, a través de la Coordinación Institucional de Derechos Humanos, invita a toda la comunidad universitaria y a la sociedad en general a participar de una reunión abierta para la construcción colectiva de la agenda de actividades.
Este es el segundo año que distintos espacios se reúnen para organizar el Mes de la Memoria, lo que implica la convocatoria a diversas organizaciones, instituciones, agrupaciones, fundaciones y organismos para conformar una agenda amplia y diversa que abarcará a los Derechos Humanos en su más amplia acepción.
El encuentro se llevará a cabo este martes 18 de febrero a las 19:00 horas en el Salón de los Escudos de la UNSL (Avda. Ejército de los Andes 950, 2do piso, San Luis). Está dirigido a organizaciones sociales, sindicatos, instituciones y personas interesadas en sumarse a la planificación de acciones en torno al 24 de marzo, Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia.
En la agenda mensual se incluirán las actividades que se organizan desde distintos espacios y se culminará con la organización conjunta de la marcha del 24 de marzo, Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia.
El objetivo principal de esta reunión es articular esfuerzos para generar una agenda colaborativa de actividades que refuercen el compromiso con la memoria y la defensa de los derechos humanos. Se busca, además, fortalecer la participación activa de distintos sectores en la organización de la tradicional marcha y en otras iniciativas de sensibilización y reflexión.
“La memoria es un ejercicio colectivo y una responsabilidad de todas, todos y todes. Convocamos a la comunidad a ser parte de esta construcción. Como universidad pública, como institución democrática y plural, tenemos la obligación de sostener y de profundizar nuestra democracia porque este ha sido el período más largo de nuestra historia moderna. Con sus claroscuros, avances y retrocesos, decimos nunca más a una dictadura cívico-militar”, expresó la coordinadora de Derechos Humanos de la UNSL, Ana María Garraza.
En un contexto donde los derechos humanos se ven constantemente atacados y deslegitimados, resulta fundamental redoblar los esfuerzos por su defensa y promoción. Frente a discursos negacionistas y políticas regresivas, es necesario reafirmar el compromiso con la memoria, la verdad y la justicia como pilares fundamentales de nuestra democracia.
La participación de cada persona es clave para mantener viva la memoria y reafirmar el compromiso con la verdad y la justicia.
Para más información, se puede contactar a la Coordinación Institucional de Derechos Humanos de la UNSL.
FUENTE: VICERRECTORADO