El Decano, Mgtr. Sergio Ribotta, el Vicedecano, Dr. Federico Serra y equipo de gestión, saludan a todas las ingenieras, especialmente a quienes trabajan e integran la FICA, al celebrarse este viernes 23 de junio el día Internacional de la Mujer en la Ingeniería.
Cada 23 de junio, se celebra el Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, desde que la Women’s Engineering Society lo realizara por primera vez en 2014 con el objetivo de conmemorar a las mujeres por su papel en un sector que tradicionalmente ha estado dominado por los hombres.
El Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería es una campaña internacional de concienciación para elevar el perfil de la mujer en la ingeniería y centrar la atención en las increíbles oportunidades profesionales disponibles para las niñas en esta apasionante industria. De esta forma, celebra los logros sobresalientes de las mujeres ingenieras de todo el mundo.
La ciencia de la ingeniería ha sido responsable de un enorme desarrollo en la forma en que vivimos hoy en día. Los saltos y los límites en el campo de la ingeniería nos han dado el beneficio de vivir vidas más fáciles, vivir en mejores hogares y usar mejores medios de transporte, y eso es sólo unos ejemplos para nombrar algunos desarrollos.
Construyendo la Inclusión: Experiencias Transformadoras en Perspectiva de Género
Con el objetivo de socializar y promover el impacto positivo de la formación en perspectiva de género recibida por las unidades académicas en el marco del programa «Formación de capacitadoras/es en temática de género y en la implementación de la Ley Micaela para las facultades de ingeniería», el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI) invita a participar del conversatorio Construyendo la Inclusión: Experiencias Transformadoras en Perspectiva de Género, que se llevará a cabo de forma virtual el 29 de junio a las 17.30 horas.
Esta actividad buscará destacar las experiencias transformadoras y los logros alcanzados por las instituciones educativas en la implementación y el fortalecimiento de buenas prácticas y políticas institucionales relacionadas con la perspectiva de género.
Este conversatorio reunirá a integrantes de la comunidad académica de las facultades de Ingeniería, con el objetivo de compartir conocimientos, buenas prácticas y desafíos. También se analizará el impacto de las herramientas prácticas y recursos teóricos, abordados en el curso, para fomentar la sensibilización y la construcción de equipos locales comprometidos con la igualdad de género.
El evento ofrecerá una plataforma de intercambio de ideas y experiencias, con el fin de fortalecer la red de capacitadoras y capacitadores y promover la replicación de la formación en perspectiva de género en todas las unidades académicas socias de CONFEDI. Asimismo, se destacará la importancia de la formación en la implementación efectiva de políticas inclusivas y equitativas en el ámbito educativo y profesional de la ingeniería.
REGISTRARSE